MINERÍA

Plantean cuatro nuevas fábricas en el Sudeste boliviano

Empresas chinas e italianas se interesan en fabricar paneles solares, fibra óptica y chips con la arena sílice. Una empresa nacional usará dolomita para producir fertilizante ecológico.

Tomando en cuenta la ubicación estratégica al estar en zona fronteriza con Brasil, contar con gas natural, energía eléctrica y una creciente demanda interna y externa, el ex secretario de Hidrocarburos, Energía e Hidrocarburos del Gobierno Autónono Departamental, José Padilla, informó que se estudia la instalación de cuatro nuevas fábricas e industrias en el sudeste boliviano, utilizando la materia prima que existe en el lugar.

De acuerdo a Padilla en la localidad de Yacuses, perteneciente al municipio de Puerto Suárez en Santa Cruz, existen las condiciones para implementar una fábrica de paneles solares, fibra óptica, chips de teléfono, y una planta de producción de un fertilizante ecológico para mejoramiento de suelos.

En esta línea explicó que detrás de la fábrica de cemento en Yacuses se tiene un yacimiento de sílice (arena) con 97 o 98 por ciento de pureza y una gravimetría de 50 a 100 miligramos, de la cual se tiene bastante reserva que ya ha sido evaluada, y que servirá para fabricar paneles solares.

“Ahora que estamos entrando en la era de las energías renovables es importante tener esta fábrica en el país, además que se cuenta con las condiciones para desarrollarla. Se hicieron pruebas de la calidad y pruebas aplicables. Hay empresas italianas y chinas que quieren desarrollar el proyecto”, sostuvo.

De igual manera explicó que con la misma arena se puede fabricar fibra óptica y chips de teléfonos con lo que se reemplaza el cobre en la telecomunicación, aprovechando que actualmente se tiene gran demanda en el país.

A su vez, la arena sílice también sirve para la siderurgia del Mutún, puesto que se requiere introducir una capa de carbonato de calcio y de arena para purificar el óxido de fierro, de acuerdo a la explicación del geólogo Padilla.
“Teniendo gas y energía se puede hacer todo. Tenemos además el ferrocarril, la electricidad y estamos a 50 kilómetros de la frontera, se puede cubrir el mercado interno y exportación. En Yacuses está la materia prima”, apuntó.

Fertilizante

Del mismo modo, utilizando la dolomita (mineral constituido por un carbonato doble de calcio y magnesio, con 18 a 20 por ciento de concentración), que se encuentra presente en la serranía de la zona, se puede fabricar un fertilizante ecológico (no usa agroquímicos) para realizar corrección de suelos.

Al respecto se conoció que este material de uso agrícola optimiza la producción en 300 por ciento, según las pruebas realizadas en el municipio de Abapó. A su vez en Cuiabá (Brasil) se utiliza este fertilizante y puede ser complementario a la urea, aunque es más barato debido a que su precio bordea los $us 60 por tonelada, mientras que la urea está cercana a los $us 300/t.

La empresa Padilla SRL prevé producir de forma escalonada este nuevo fertilizante hasta llegar a las 500 mil t/hectáreas que puede ser comercializada en el mercado local o internacional.

EL DATO

También conocida como arena de cuarzo o arena industrial, la arena de sílice es un componente importante de una variedad de usos industriales y de construcción. El uso de la arena de sílice está determinado por su estructura y propiedades físicas, según el portal carbotecnia.info

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: