MEDIO AMBIENTE

Subway se compromete a no ofrecer más bombillas de plástico

La cadena internacional de sándwiches Subway se ha comprometido a reducir el consumo de plásticos de un solo uso en sus restaurantes de América Latina. El mejor ejemplo de este tipo de plásticos son las bombillas, que son utilizados una sola vez y en gran medida terminan convirtiéndose en contaminación para los océanos: un pitillo de plástico tarda unos 1.000 años en descomponerse, y puede causar graves problemas al medio ambiente, en particular a la fauna de los mares y océanos, impactando a las aves, los delfines, los peces y las tortugas, y contaminando las aguas de un modo que afecta las reservas disponibles de agua del planeta.

Cada año se vierten cerca de 13 millones de toneladas de plástico a los océanos, lo que ocasiona la muerte de alrededor de cien mil animales marinos cada año. En el caso boliviano, el elevado consumo de plásticos de un solo uso está elevando la contaminación de las cuencas urbanas, afectando no solo a los ecosistemas de fauna y flora, sino también la salud de los ciudadanos.

A través de su campaña “No salvemos a los pitillos”, Subway Latinoamérica anunció su plan para reducir en 100% los plásticos de un solo uso a través de la implementación de un plan de trabajo que incluye no solo el reemplazo o eliminación de estos utensilios en sus locales, sino también campañas localizadas de limpieza de playas, mantenimiento de zonas protegidas e inclusive trabajo específico para la preservación y conservación de diferentes especies de tortugas. La cadena se suma así al llamado mundial de Naciones Unidas a la acción global para eliminar la contaminación causada por plástico desechable.

Este compromiso de Subway es especialmente importante en momentos en que la cadena busca continuar su expansión en América Latina y en Bolivia, modernizando sus restaurantes, inaugurando nuevos locales y comenzando a ofrecer delivery del menú de Subway a través de su alianza con PedidosYa.

A medida que la franquicia alcanza a más clientes, la responsabilidad por el uso de implementos biodegradables y por la reducción del uso de plástico tiene cada vez un mayor impacto, dado que el sector de la entrega a domicilio es potencialmente un alto consumidor de plásticos de un solo uso, razón por la cual cada vez más restaurantes están expandiendo este tipo de medidas a sus entregas a domicilio, ya sea eliminando o reduciendo la utilización de desechables, u ofreciendo al consumidor la alternativa de no pedirlos y utilizar sus propios cubiertos en casa.

Aunque puedan parecer cambios pequeños, el impacto acumulativo de estas medidas en la contaminación a largo plazo es de gran importancia, y este tipo de medidas por parte de grandes cadenas puede representar una diferencia vital no solo en la contaminación, sino en la concienciación de los usuarios para tomar hábitos más responsables de consumo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: