Pedro Aparicio Patiño: “Estamos abiertos a explorar todas las alternativas en el país
Los inversores internacionales están a la espera de oportunidades de llegar al mercado Latinoamericano, Bolivia tiene importantes potenciales, pero sugieren una ley macro que permita aterrizar financiamiento con protección jurídica.
El financiamiento para proyectos de generación de energías verdes está disponible. Organizaciones como Goldman Sachs, han comprometido la inversión de 750 millones de dólares hasta 2030 para contribuir a la transición energética vía financiación, inversión y advisory. Los inversionistas están a la espera de oportunidades, el capital está ahí, solo se necesitan reglas claras, dijo Pedro Aparicio Patiño, Asociado en Finanzas Estructuradas para Goldman Sachs, quien visitó Bolivia y se reunió con autoridades y empresarios privados en La Paz y Santa Cruz en busca de oportunidades de inversión.
¿Cuál es el motivo de su visita en Bolivia, como representante de Goldman Sachs?
Nosotros venimos a explorar los proyectos que están en desarrollo en Bolivia, para ver cómo podemos apoyar en el lado de la financiación, ya sea por el lado privado o por el lado de mercado de capitales. Me reuní con empresarios privados, la Cámara de Comercio, Cainco, con diferentes rubros, para ver si podemos apoyarles con recursos, o emisión de bonos para cierto tipo de actividades y proyectos que hay en el país.
¿Cómo ve el Wall Street a Bolivia y cómo considera que se puede destrabar la inversión extranjera?
De manera objetiva, lamentablemente la percepción de Bolivia es bastante negativa. Por el lado del mercado de capitales, con los bonos soberanos que tiene Bolivia en dos series, el primero que vence en 2028, los bonos se emitieron al 4.5%, y hoy están alrededor del 18% (a fecha de esta entrevista en enero 2024).
Lo mismo sucede con los bonos que se emitieron a 2030 al 7,5 % y hoy están al 22%. Eso muestra que el riesgo país ha incrementado bastante.
Asimismo, la nota de riesgo soberano ha caído al triple C + (a fecha de esta entrevista en enero 2024) que es un riesgo bastante elevado. Sin embargo, siendo optimista, creo se debe a la coyuntura que estamos viviendo, como la caída de las reservas, y por otro lado la falta de ingresos de divisas. Entonces, creo que para destrabar las inversiones extranjeras en el país se necesitan dos componentes, el primero consiste en liberar las exportaciones y reducir los gastos estatales y subvenciones en dólares a corto plazo y a medio año, y largo plazo promover la financiación de proyectos de envergadura en Bolivia.
Como por ejemplo, el proyecto de Viru Viru Hub que hay en Santa Cruz, para salir al mercado de capitales.
Se necesitaría involucrar a multilaterales como la CAF, el BID, el IFC, al DFC que es la Agencia de Cooperación de Desarrollo Americana; esto para abaratar el costo de financiamiento, ellos pueden dar un préstamo, pero también pueden dar garantías que permitan abaratar el costo y el riesgo de manera sustancial. Esto podría permitir atraer inversiones extranjeras, hacer emisiones de bonos que no sean prohibitivas en términos de precios a corto plazo.
El segundo componente, a largo plazo tiene que ver con reequilibrar los gastos públicos, disminuir ciertas subvenciones sedientas de dólares, y sobre todo promover una ley Macro de asociación público – privadas tal cual se ha hecho en otros países como Colombia, Chile, Perú, Panamá y ahora en Paraguay.
El problema que se observa en Wall Street, es que los inversionistas internacionales tienen bastante capital, pero no tienen suficientes oportunidades de inversion, entonces la clave es canalizar esas oportunidades hacia el país.
¿Es complicado el tema del respaldo y la seguridad jurídica en el país para atraer inversiones?
No puedo hablar de la seguridad jurídica, porque no la conozco, lo que sí falta es una ley macro que garantice la inversión y tenga reglas claras como es el caso en Colombia o Chile.
¿Considera que hay interés de invertir en Bolivia, incluso Goldman Sachs?
Sí, hay mucho interés en Bolivia, un buen ejemplo es el caso de Paraguay que por mucho tiempo ha estado sin inversión extranjera, y han anunciado un programa de Asociación Público – Privada (APP) para carreteras, trenes y otras iniciativas, entonces los inversionistas están esperando que salga este programa para invertir. Lo mismo pasa en Bolivia, solo que estamos un par de años atrás, donde ni siquiera se ha anunciado dicha Ley o iniciativa.
¿En Latinoamérica cuáles son los mercados emergentes que ustedes ven como potenciales?
Hay algunos países como Paraguay, Panamá con un par de APP, Chile, Perú es un mercado que se sigue hace mucho tiempo, se ha visto una aceleración potenciada por Pro-Inversión, la agencia gubernamental que fomenta las inversiones a los proyectos y hace las licitaciones en representación del Gobierno.
¿En Bolivia cuál sería el principal atractivo para los inversionistas?
En Bolivia hay mucho potencial. Se ha hablado de hidrógeno verde, a través de la empresa H2 Bolivia, que es una iniciativa pionera en el país porque empezó hace tres años, y tiene todo un componente de exportación que traería divisas al país.
Bolivia tiene una competitividad muy alta por el costo y la mano de obra, pero también en temas de irradiación, porque se necesita energía renovable para generar hidrógeno verde y en esta región se tiene irradiación igual o más alta que en Atacama, Chile.
Por otro lado, en Chile están cobrando impulso los proyectos de desaladoras y de electrificación de los equipos mineros, como extracción limpia del oro sin mercurio, extracción directa de litio, donde se puede volver la minería más verde y amigable con el medio ambiente, y Bolivia puede aprovechar también.
Un tercer punto, son las energías renovables, que en Bolivia el 75% de su energía es generada por fósiles, entonces se puede aprovechar para promover la transición hacia a una economía más verde. Finalmente está la parte de infraestructura, porque Bolivia es un país que ha crecido mucho, que tiene una ubicación geográficamente estratégica, estamos a menos de 7 horas de las principales capitales de Sudamérica, incluyendo Miami en Estados Unidos, pero los aeropuertos en el país no están a la altura. Se necesitan carreteras, hospitales, todo lo que involucra infraestructura, este es un cuarto punto Importante.
¿Goldman tiene un nivel máximo de inversión para Bolivia?
Lo que el banco suele hacer es emitir bonos o estructurar financiamiento para proyectos; entonces no es en función a la capacidad del banco, sino a la del mercado de capitales para absorber el riesgo país.
Hay mucho capital extranjero para mercados emergentes, proyectos de energías renovables, como energía solar, ya que el riesgo de construcción es simple, es más que toda obra civil.
El banco en sí, se ha comprometido a destinar 750 millones de dólares hasta el 2030 en energías verdes, energías sostenibles para la transición energética.
PERFIL
Tiene 32 años, es nacido en la ciudad de La Paz, al concluir sus estudios obtuvo una beca de la Embajada de Francia, y emigró a ese país hace más de 13 años. Luego trabajó en el segundo banco más grande de Francia, que le permitió costear una maestría para especializarse en finanzas. Trabajó durante poco más de tres años en ese país y luego se especializó en financiación de proyectos para América Latina en Wall Street, desde donde trabaja hace más de 6 años. Actualmente trabaja en Goldman Sachs con sede en Nueva York, desde donde cubre la región.