Los mil kilómetros de gasoductos que atraviesan el territorio boliviano y llegan hasta Brasil y Argentina constituyen hoy la mejor y más inmediata vía para llevar gas natural desde el país rioplatense hasta el gigante sudamericano.
“A partir de octubre de esta gestión, Bolivia podrá transportar tres millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas argentino al mercado brasileño (…)”, aseguró el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
En conferencia de Prensa efectuada en el Hotel Europa, en La Paz, a la que asistió Prensa Latina, el titular afirmó que en este momento Bolivia no tiene competencia.
Describió que el país andino amazónico cuenta con un sistema consolidado, operativo y seguro que permitirá transportar de manera eficiente y competitiva el carburante desde Argentina hacia los principales mercados de Brasil como Sao Paulo.
Informó que la corporación estatal boliviana trabaja en proyectos de adecuación que posibilitarán a mediano plazo transportar más de 10 millones de metros cúbicos diarios.
“La coyuntura lo permite -comentó Dorgathen-, con los proyectos de reversión del sistema norte de gasoductos argentinos, la implementación de nuevos proyectos como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y otros proyectos de nuevos gasoductos en el vecino país (…)”.
Opinó que todo esto permitirá llevar mayores cantidades del carburante desde Vaca Muerta a través del Sistema Integrado de Transporte de Gas Natural de Bolivia hasta Brasil.
Este sistema cuenta con los ductos de YPFB Transporte (GIJA), YPFB Transierra (Gasyrg), Gas Transboliviano y Gas Oriente Boliviano.
“Su ubicación estratégica y un sistema de gasoductos que une a tres países (Argentina-Bolivia-Brasil) consolida a nuestro Estado como la opción inmediata, segura y eficiente para la integración energética regional de los mercados de gas natural”, dijo a la prensa.
Ante una pregunta, Dorgathen precisó que “la particularidad que tenemos como Bolivia (…) en el Sur del país, por la disposición de nuestros campos de producción como también de los mercados que tenemos que atender, tienen una operación bidireccional”.
Respecto a esta condición, añadió que YPFB no tiene que realizar adecuación alguna, a excepción del punto de recepción, que es la estación de compresión y medición en Campo Grande, la cual conecta con Argentina, y donde se llevan adelante ya esos trabajos.
“De ahí para adelante -enfatizó el ingeniero-, la molécula que pueda viajar no requiere una adecuación a lo largo del trayecto hasta llegar a Brasil”.
Resaltó Dorgathen que ese complejo se encuentra interconectado con Argentina hace más de 13 años a través del sistema de gasoductos de la Transportadora de Gas del Norte, y con Brasil desde hace más de 25 por medio de la Transportadora Brasileira Gasoducto Bolivia-Brasil. Fuente: Prensa Latina