-
RENOVABLES
Inician pre-montaje del primer aerogenerador del parque eólico Warnes
En las siguientes semanas se iniciará el montaje de sus cuatro aerogeneradores que aportarán 14.4 MW al SIN. A pesar de la pandemia ocasionada por el COVID-19, la ejecución del Proyecto Eólico Santa Cruz no ha cesado. Después de que ENDE CORANI concluyera con las obras civiles del Parque Eólico Warnes, y ENDE Corporación realizara la recepción provisional de las mismas, se transportó de forma consecutiva sus componentes a las plataformas de acopio y montaje…
Leer más » -
RENOVABLES
Destinan $us 193 millones para energías eólicas en 2020
Ende Corp. ejecuta cuatro proyectos de generación de energías limpias. Tres son de generación eólica y se encuentran en Santa Cruz; el cuarto es una planta solar en Oruro. Los cuatro aumentarán un 9% en la participación de renovables a la matríz energética. Al cierre del pasado año 2019 el parque generador de energías limpias tenía una participación del 6% en la matriz energética. A diciembre de este año 2020 se pretende cerrar con el…
Leer más » -
RENOVABLES
Efectos del COVID-19 en las energías renovables
Más allá de los efectos del coronavirus, el sector ya se estaba enfrentando a la parálisis. En el artículo del Club de Expertos, José María González Moya, Director General de APPA Renovables (Asociación de Empresas de Energías Renovables), pone de manifiesto que, aparte de los efectos que se sufrirán provocados crisis del COVID-19, el sector renovable ya se estaba enfrentando a una parálisis y a problemas como la ausencia de un calendario de instalación de la nueva…
Leer más » -
ELECTRICIDAD
Aerogeneradores para Proyecto Eólico Santa Cruz llegan por el Canal Tamengo
El 2 de diciembre, se inició la descarga, en Puerto Jennefer en el departamento de Santa Cruz, de los componentes para los Aerogeneradores provistos por la empresa Vestas Mediterránea A/S, que formarán parte del proyecto Eólicos Santa Cruz que ejecuta la Empresa Nacional de Electricidad. Tras 15 días de ardua labor, mediante el despliegue de equipos y personal especializado, se concluyó este 17 de diciembre con la descarga de los componentes sobredimensionados de 13 aerogeneradores…
Leer más » -
ELECTRICIDAD
Energía nuclear: ¿tiene futuro?
El experto boliviano Hernán Vera considera que la nucleoelectricidad seguirá desarrollándose en el planeta. A las 14:46 horas del día 11 de marzo de 2011, el mar del noreste del Japón, a unos 130 kilómetros de la costa, fue sacudido por un terremoto de extrema y poco frecuente magnitud, 9.0 en la Escala de Richter, seguida de un maremoto o tsunami que, 41 minutos después, devastó la costa de la Prefectura de Fukushima-Dai-ichi, al norte…
Leer más » -
ELECTRICIDAD
Producción eléctrica de Argentina será libre de emisiones en 2040
El presidente argentino Mauricio Macri desgranó este lunes los logros de su gobierno en materia de lucha contra el cambio climático y proyectó que para 2040 la producción eléctrica de Argentina será “libre de emisiones de gases de efecto invernadero”, al intervenir durante la Cumbre del Clima de Naciones Unidas que se celebra en Madrid. “Sabemos que el futuro depende de lo que hagamos en el presente, y es nuestra responsabilidad ponernos en acción”, afirmó…
Leer más » -
MINERÍA
Alemania expresa su extrañeza por la cancelación de la empresa para el litio
La República Federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Economía expresó su incomprensión por la cancelación unilateral de la empresa conjunta germano-boliviana que se creó para la producción de baterías de litio para la industria automotriz. Bolivia y Alemania suscribieron el 12 de diciembre en Berlín, la empresa mixta YLB y ACI Systems. El join venture fue para que el país disponga de la materia prima y la alemana la tecnología para la…
Leer más » -
RENOVABLES
Inauguran planta que producirá alcohol anhidro en base a sorgo y maíz
Gracias a la promulgación de la Ley de Biocombustibles y la decisión de invertir del empresariado cruceño, Bolivia inaugura la primera planta de etanol anhidro producido en base a sorgo y maíz, la cual tiene una capacidad de 6 millones de litros anuales, coincidieron en indicar tanto el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales y el presidente de Granosol, William de las Muñecas en acto realizado en Pailón, donde también estuvieron presentes y…
Leer más »