ELECTRICIDAD

Ministerio de Energías dispone de Bs 7.000 millones y prevé incremento de 1.000 MW de potencia

El Ministerio de Energías informó que para el presente año dispone de un presupuesto de inversión de más de Bs 7.000 millones y la estimación de incremento de potencia eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN) de 1.000 megavatios (MW).

La información dio a conocer el ministro de Energías, Rafael Alarcón Orihuela, en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2019 de esta cartera de estado, con la participación de las organizaciones sociales, como la Central Obrera Boliviana (COB), Bartolinas, FEJUVE y otras organizaciones.

“Pensamos gastar este año, no es un presupuesto plurianual, multianual. Este año 7 mil millones de bolivianos. Esa es la tarea de las entidades que estarán al frente cómo van a gastar estos recursos”, sostuvo el representante gubernamental, el 26 de marzo en el Auditorio de la Confederación de Luz-Fuerza, Telecomunicaciones, Agua y Gas de Bolivia.

Detalló que el presupuesto de ENDE, haciende a 4.500 millones de bolivianos, al Programa para la Electricidad Para Vivir con Dignidad (PVED) con 31 millones, a Yacimiento del Litio Boliviano (YLB) 1.293 millones de bolivianos y al ABEN 1.286 millones de bolivianos.

Estos recursos nacen de diferentes financiamientos, recursos propios de las entidades, financiamiento del Banco Central de Bolivia (BCB), créditos externos de entidades financieras y del Tesoro General de la Nación (TGN).

Por otro lado, el Ministro de Energías, aseguró que el año 2018, en materia eléctrica, se cerró con una demanda de 1.511 MW y una oferta de 2.236 MW, con la posibilidad de exportar energía eléctrica.

“Lo hemos hecho hasta hoy, 2.200. Este año vamos a incorporar 1.000 megavatios”, señaló Alarcón Orihuela.

(Unicom ENDE)

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: