ECONOMÍA

A cambiar las reglas de juego

Un experto sugiere la depreciación de la moneda y disminuir los tributos como medidas para paliar la crisis y estabilizar la economía en Bolivia como efecto de la pandemia por Covid.

Ni las cartas de quiromancia nos dirían con exactitud qué puede pasar con la economía del país. “Bolivia ha parado tres meses, ninguna economía puede sobrevivir con ese periodo de estancamiento. Solo con buscar las cifras de desempleo tendríamos un parámetro del cuál será el déficit fiscal”, dijo el analista económico, Luis Fernando García.
El experto hizo referencia a este comentario tras conocerse que que el déficit fiscal llegaría a 12,1% debido a los efectos ocasionados por la pandemia del COVID-19.
Las autoridades del rubro económico firmaron junto al presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Pinell, un nuevo Programa que establece ajustes en la economía nacional debido a los efectos del COVID-19 y consideró que el efecto pandemia significa una disminución de los ingresos del sector público y un aumento de los gastos del sector público, lo que provocaría este déficit en 2020.
El presidente interino del ente emisor dijo que esta proyección es bastante “mesurable” tomando en cuenta la crisis que ocasionó el virus en la economía del país la cual es menor que la de otras naciones de la región.
No obstante, el analista económico refutó la cifra y dijo que “está mal llevada la contabilidad nacional, porque la contracción económica seguramente va sobrepasar el 30%”.
La estabilidad macroeconómica no es solo precios, sino también empleos, y por ello se deben cambiar las reglas de juego, acotó García, a tiempo de señalar que una de las medidas que se deben asumir para lograr la estabilidad económica es que Bolivia deprecie su moneda. “Pero no quieren, y no lo quieren hacer porque esto genera inflación, pero también hay que saber que si lo hacen va generar mayor cantidad de empresas, diversificación y productividad”, sostuvo.
Asimismo, señaló que ningún candidato que se está postulando en estas elecciones habla de cuánto queremos crecer. “Tenemos que hacer muchos cambios para poder incentivar al crecimiento, por ejemplo disminuir el problema impositivo, y no solo en burocracia, sino en términos de tributos”, apostó el analista.

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: