
El sector energético boliviano cuenta con nuevas autoridades tras la asunción del presidente Rodrigo Paz, quien este fin de semana posesionó a un equipo con amplia experiencia técnica y reconocida trayectoria profesional. En el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el economista Mauricio Medinaceli Monrroy fue designado como titular de la cartera, marcando el inicio de una etapa de recuperación de la institucionalidad, la planificación técnica y la eficiencia en la gestión de los recursos energéticos.
Medinaceli, economista graduado de la Universidad Católica Boliviana, cuenta con una maestría en Economía por la Universidad de Georgetown (EE. UU.) y un doctorado en Economía por la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Su sólida formación académica se complementa con una destacada carrera profesional que incluye su paso por el Ministerio de Hidrocarburos y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), con sede en Quito, Ecuador.
A lo largo de su trayectoria, ha trabajado como consultor en más de 25 países, en temas de políticas fiscales, energéticas y de gobernanza económica, colaborando con organismos como el Banco Mundial, el BID, PNUD, CEPAL, CAF, Oxfam, GIZ, entre otros. Además, ha sido docente en prestigiosas universidades de América Latina, como FLACSO, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Católica del Perú y la Universidad Mayor de San Andrés. Es autor de diversos libros y publicaciones sobre economía y energía.
Posteriormente, y en un acto celebrado en Palacio Quemado, el presidente Rodrigo Paz posesionó a Yussef Akly Flores como presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Margot Ayala Lino como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). El evento se realizó minutos después de la posesión del nuevo gabinete y antes del operativo de recepción de un convoy de cisternas que forma parte del plan para incrementar en 40% la oferta nacional de combustibles.
Durante la ceremonia, el ministro Medinaceli exhortó a las nuevas autoridades a trabajar bajo los lineamientos de la nueva política energética nacional, basada en la eficiencia, la planificación y el beneficio colectivo.
Yussef Akly, con 18 años de experiencia en el sector energético, es ingeniero industrial con una maestría en petróleo y gas natural, y especializaciones en tecnologías del gas, evaluación de proyectos y finanzas corporativas. Hasta hace poco, fue director ejecutivo de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energías (CBHE), liderando proyectos de desarrollo del gas natural y fortalecimiento institucional. Actualmente, preside la Sociedad de Ingenieros Petroleros–Sección Bolivia.
Por su parte, Margot Ayala Lino llega a la ANH con una trayectoria de casi diez años en el sector, destacando su paso por YPFB y el Ministerio de Energía e Hidrocarburos. Reconocida por su liderazgo visionario, ha impulsado proyectos de gestión de riesgos, sostenibilidad ambiental y articulación con comunidades locales. Su experiencia incluye la captación de fondos internacionales y la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y la transparencia institucional.
Con este equipo, el Gobierno de Rodrigo Paz marca el inicio de una nueva etapa en la política energética boliviana, enfocada en la eficiencia, la recuperación de la confianza y el fortalecimiento del sector estratégico que impulsa el desarrollo nacional.




