Diferentes autoridades del departamento de Cochabamba, junto a medios de comunicación visitaron el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu. La empresa ENDE Valle Hermoso, presentó los avances en la ejecución de los diversos componentes del mismo, destacándose el trabajo realizado respecto a los compromisos ambientales, especialmente por la realización de los rescates de Flora y Herpetofauna, como la preservación del Parque Nacional Carrasco.
Existe un avance del 11% en la ejecución del total de la obra hasta la fecha, siendo los trabajos de la red vial del proyecto los más avanzados, presentando una ejecución de más del 90%. Por otra parte, ya comenzaron las obras de perforación de los túneles que contempla el proyecto y también se realizan trabajos de desmonte en algunas zonas que serán parte de la construcción de la presa.
Al respecto se informó que el proyecto cuenta con la correspondiente autorización de desmonte otorgado por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), mediante la Resolución Administrativa RD-ABT.DDCB.PDM-na-553-2018 del 07 de marzo de 2018; la Resolución Administrativa RD-ABT-DDCB-PDM-na-1502-2018 del 8 de junio del 2018, para la intervención de 183 ha. Entre los compromisos ambientales se informó que por cada hectárea de desmonte, ENDE VALLE HERMOSO, reforestará el doble.
Como primera experiencia de trabajo en el país, se tiene previsto realizar el rescate, reubicación y monitoreo de diferentes especies de flora, como orquídeas, bromelias y otras endémicas de la zona, y de fauna como anfibios y reptiles que son de lento desplazamiento. El proyecto con base a resoluciones administrativas VMABCCGDF N° 008/18 y 0018/18, a la fecha rescató 3.647 individuos de flora y 6.353 individuos de herpetos; superando por mucho las expectativas de las autoridades ambientales por un trabajo comprometido por biólogos especialistas del país.
El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu cuenta con la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) No. 7464/16 emitida el 11 de noviembre de 2016. El estudio de evaluación del impacto ambiental, fue elaborado por la empresa española Asociación Accidental MAUD, encargada del diseño final del proyecto, el mismo ha previsto todas las medidas de mitigación, de acuerdo a la normativa establecida en la Ley 1333. El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, en sus componentes: presa, túneles y viales ocupará un total de 250 hectáreas de las 622.600 con que cuenta el Parque Nacional Carrasco, equivalente a un 0,04% que es considerado en las tareas de mitigación a través de la Conservación Integral del Parque Nacional Carrasco.
Por otra parte, los 549 millones de dólares de inversión en la construcción del proyecto Ivirizu, provienen del crédito del Banco Central de Bolivia (BCB). La implementación del proyecto no solamente trae beneficios asociados a la industria eléctrica; sino que, durante la construcción se generará una importante cantidad de empleos. Hasta la fecha se han generado 1.046 fuentes de empleo formal, con más de un 80% de personal boliviano y se prevé que en el momento de mayor presencia de trabajadores la cifra llegue a 3.000 personas.
(Unicom ENDE)