
El valor máximo de carga de hidrocarburos totales permitido por normativa es de 200, pero el valor obtenido mediante estudio de muestras de suelo de la comunidad de El Alambrado fue 1.700, según resultados de laboratorio.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Vintage Petrolium Boliviana se vieron obligados a movilizarse y reunirse con comunarios de El Alambrado en Villa Montes, toda vez que los habitantes de ese lugar denunciaron contaminación de mercurio en el agua y restos de petróleo en la tierra, respaldados en estudios de laboratorio, según informó el diario tarijeño El País.
Lo que primero empezó como una demanda de fuentes labores a la empresa Vintage, terminó con estudios de suelo y agua analizados por laboratorio, lo que fue financiado por los propios habitantes de la zona, ante la preocupación de los vecinos por las operaciones que realiza esa compañía petrolera, misma que tampoco asistía a las convocatorias realizadas por la comunidad.
En este marco el 10 de junio, una comisión de autoridades municipales, regionales y departamentales, llegó hasta el lugar de afectación para hacer una inspección ocular y constatar las denuncias de los habitantes de la zona. Fue ese día cuando también llegaron de manera sorpresiva los representantes de la estatal YPFB y de Vintage.
Daniel Carrillo, asambleísta regional por Villa Montes, fue uno de los que participó de la inspección, y fue testigo de las tomas de muestras que realizaron las empresas petroleras, según él, éstas fueron recogidas de los mismos puntos levantados en una anterior oportunidad para el primer estudio de laboratorio, que fue pagado por los pobladores de la zona.
El legislador afirma que en 15 días deben presentarse los resultados, los cuales serán comparados con el primer estudio.
A experiencia de Carrillo, las empresas subcontratistas para tareas petroleras están acostumbradas a esquivar las preguntas que la población tiene sobre la contaminación, pero en el caso de El Alambrado, la situación habría rebasado la paciencia de la población.
Martha Gallardo, asambleísta departamental por Villa Montes, explicó que las muestras serán procesadas por el mismo laboratorio, Yaculab, que hizo el estudio pagado por los pobladores de la zona.
La legisladora, que también vive en la comunidad de El Alambrado, recordó que primero la demanda fue por fuentes laborales, pero luego surgió preocupación sobre dónde vertían las aguas residuales que generaba la empresa. A raíz de ello convocaron a Vintage y por falta de respuesta llegaron hasta un bloqueo, pero sin resultados.
Pamela Fuentes, concejal municipal de Villa Montes, fue más al detalle con la prensa de esa localidad, explicó que los primeros resultados fueron de muestras de suelo tomadas a 30 centímetros de la tierra. Explica que el valor máximo de carga de hidrocarburos totales permitido por normativa es de 200, pero el valor obtenido mediante estudio fue de 1.700, lo cual significa que se está muy por encima de los parámetros establecidos y el suelo se volverá desértico.
Por otro lado, los resultados de la toma de muestra de agua muestran una concentración de mercurio de 0,001, que si bien está por debajo de lo permitido (0,02), ese metal se acumula en el tiempo y, por lo tanto, las consecuencias también se reflejarán en un largo plazo.
Villa Montes aguarda acciones de la Gobernación
Gabriela Prieto, responsable de Gestión Ambiental del Municipio de Villa Montes, indicó que enviaron un informe sobre la situación de contaminación en la comunidad de El Alambrado a la Gobernación de Tarija, instancia que debe pronunciarse al respecto y emitir la información hacia el Ministerio de Medio Ambiente, de manera que esa Cartera de Estado también pueda actuar sobre el caso.
FUENTE: El País de Tarija