Representantes de las industrias de vidrio y cerámica de Brasil destacan el avance de las conversaciones con el Gobierno boliviano para iniciar las negociones sobre venta directa de gas para abastecer sus fábricas. Las productoras de vidrio y cerámica requieren de 5 millones de metros cúbicos de gas al día (MMmcd), equivalentes a la compra de $us 1 millón diarios, aproximadamente.
“Destacamos la predisposición del Estado boliviano de iniciar un proceso de conversaciones y negociaciones con agentes privados de Brasil. Consideramos que este es un momento clave para ambas partes y que generará oportunidades de beneficio mutuo”, comentó Lucien Belmonte, presidente de la Asociación Brasileña de la Industria del Vidrio (Abividro), quien visitó la ciudad de Santa Cruz para conversar con autoridades energéticas bolivianas.
Actualmente la venta de gas en Brasil es de $us 14 millones por BTU (unidad internacional térmica británica) y en caso de venta directa, ésta podría ser de $us 9 millones por BTU.
“Confiamos en que Bolivia pueda convertirse en un socio estratégico de las industrias de Brasil. Con esta intención, damos la bienvenida a un nuevo capítulo en la historia de la compra y venta de gas boliviano en Brasil”, recalcó Luis Fernando Quilici, director de Relaciones Internacionales y Gubernamentales de la Asociación Paulista de Cerámicas y Revestimiento de Brasil (Aspacer).
A inicios de este mes, la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil confirmó que el precio del gas natural boliviano podría reducirse un 40% en relación al monto fijado hasta este año por contrato, debido a que el gasoducto entre ambos países ya fue amortizado.
Abividro abastece al mercado brasileño con la materia prima a los mercados de la construcción, producción de envases, muebles, decoración, perfumes, entre otros.Por su parte, Aspacer nace en 1999 debido a la necesidad de los empresarios del sector de tener una asociación que pudiera satisfacer a las productoras de cerámicas del estado de Sao Paulo.