MINERÍA

San Cristobal pasa a manos de empresarios bolivianos

El consorcio está integrado por 1.500 empresarios, en su mayoría de Potosí y Santa Cruz, siendo las cabezas visibles el agroindustrial Fernando Barbery y el minero Orlando Careaga.

Un consorcio de empresarios bolivianos anunció la adquisición de las acciones de la japonesa Sumitomo en San Cristóbal, la mayor mina de plata en Bolivia, ubicada en el sureño departamento de Potosí, operación que prolongará sus operaciones hasta 2050.

“Para Potosí significa la prolongación de la vida útil de esta empresa, la más grande del mundo en materia de minería. Ampliar del 2024, que es el actual horizonte que tiene esa empresa, hasta el año 2050”, declaró en conferencia de prensa Fernando Barbery, vocero del grupo empresarial.

Explicó que el consorcio está integrado por 1.500 empresarios, en su mayoría de Potosí y Santa Cruz, siendo las cabezas visibles el agroindustrial Fernando Barbery y el minero Orlando Careaga.

No se precisó el monto de la operación ni se entregó mayores detalles de la transacción. Tampoco la minera San Cristóbal se pronunció hasta ahora sobre la operación.

“Hay documentos y acuerdos de confidencialidad que no podemos dejar de respetar”, justificó el vocero.

Sin embargo, confirmó que los nuevos propietarios respetarán todos los compromisos sociales y laborales adquiridos por Sumitomo desde 2008, cuando se hizo de la propiedad de la mina.

“Vamos a ser fieles y respetuosos con los acuerdos y convenios con las comunidades, con el sindicato, las instituciones, con los compromisos de RSE que asumió la empresa. Son parte de los acuerdos que se están negociando en la fase final con los actuales propietarios”, acotó Barbery.

San Cristóbal es uno de los yacimientos de zinc, plomo y plata más grandes del mundo con explotación a tajo abierto. Produce concentrados de zinc-plata y plomo-plata.

El proyecto minero tiene una inversión de 1.800 millones de dólares.

“Es la operación minera más grande en la historia de Bolivia, el sexto productor más grande de zinc en el mundo y el cuarto productor más grande de plata en el mundo”, detalla la página institucional de San Cristóbal.

Por efectos de la pandemia del coronavirus, en 2020 se vio obligada a paralizar sus operaciones, lo que junto a las bajas cotizaciones de los minerales, provocó una caída de 41% en sus ventas, afectando también sus utilidades.

“Bolivianización” de San Cristóbal

El gerente General del IBCE, Gary Rodríguez, con respecto a esta transacción, dijo que frente a la incertidumbre que planteaba la salida de la compañía Sumitomo del país, y la posible declinación de la producción minera en Potosí, no podía haber un mejor anuncio para la población de dicho Departamento, que confirmar la continuidad del giro de la empresa, eliminando así esa preocupación; pero, además, el reconvertir una importante inversión extranjera en un gran proyecto nacional, desde el sector privado boliviano.

Asimismo señaló que, el empresariado privado manda una potente señal en un momento difícil de la economía boliviana. Esto es apostar por invertir en Bolivia, por Bolivia y para Bolivia; con toda seguridad que, de materializarse este anuncio, la gran experiencia empresarial de inversión de la Corporación Unagro no sólo en Santa Cruz, sino en otros Departamentos y en el exterior del país, será de enorme beneficio para la minería potosina, en un periodo de recuperación de precios de los minerales a nivel mundial, para lo cual la continuidad de la inversión de capital y tecnología en un mercado internacional que vuelve a crecer, será determinante a fin de generar más producción y exportaciones”, enfatizó.

Dijo que esta compra implica más impuestos y divisas para el Estado boliviano además de empleos dignos, para la población potosina.

Apuntó que en un momento delicado, “siendo que en el 2021 consumamos el tercer año consecutivo en cuanto a desinversión extranjera. Dios quiera que este anuncio sea bien recibido por la población potosina y respaldado plenamente desde el gobierno nacional, para que esta inédita apuesta por el país, de los frutos esperados en beneficio de todos los bolivianos”.

FUENTE: Infobae y Redacción Central

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: