MINERÍA

Fundación Jubileo: Contratos de litio representan altos costos para el Estado y riesgos sin beneficios garantizados

El Estado asumiría altos costos e impactos ambientales, mientras la sociedad civil exige contratos justos y sostenibles para proteger el futuro del país.

La Fundación Jubileo advirtió que los contratos suscritos por el Gobierno boliviano con las empresas Uranium One Group de Rusia y CBC de China imponen altos costos y riesgos para el Estado, sin garantizar beneficios equitativos para el país. Según la entidad, la explotación del litio, un recurso estratégico de propiedad estatal, podría volverse insostenible y no generar desarrollo nacional.

De acuerdo con la Fundación Jubileo, los contratos dejan al Estado boliviano la responsabilidad de cubrir costos y asumir penalidades en caso de incumplimiento en el abastecimiento de salmuera residual. Además, aunque las inversiones iniciales de ambas empresas superan los 1.000 millones de dólares cada una, estos montos deberán ser reembolsados con la producción de carbonato de litio, mientras que las empresas extranjeras mantendrán el control operativo de las plantas.

Otro punto cuestionado es la sobreestimación de utilidades proyectadas en base a un precio de mercado de 25.000 dólares por tonelada de litio, cuando la cotización actual ronda los 10.000 dólares y sin señales de incremento en el futuro. Asimismo, se señala que los costos de producción superan los ingresos por comercialización, lo que pone en duda la rentabilidad del proyecto para Bolivia.

La Fundación también alertó sobre la ausencia de estudios de impacto ambiental y medidas de mitigación en los contratos, lo que podría afectar a al menos 20 comunidades cercanas al Salar de Uyuni. La utilización de grandes cantidades de agua en una región árida y la falta de consulta previa a las comunidades indígenas generan mayor incertidumbre sobre los efectos socioambientales del proyecto.

Organizaciones de la sociedad civil han solicitado a las autoridades y parlamentarios abrir espacios de diálogo y concertación antes de aprobar estos contratos en la Asamblea Legislativa Plurinacional. También instaron a las representaciones diplomáticas de China y Rusia a reconocer que estos acuerdos, en su estado actual, carecen de legitimidad y podrían resultar lesivos para el país.

En el marco del Bicentenario de Bolivia, la Fundación Jubileo hizo un llamado a las autoridades a garantizar que la explotación del litio se realice bajo condiciones justas, transparentes y sostenibles, priorizando el interés nacional y el bienestar de las futuras generaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: