GAS Y PETRÓLEO

Incahuasi – 5 incrementará en 7% la producción de gas para el país

“El nuevo pozo, Incahuasi – 5, ubicado a 250 kilómetros al suroeste de Santa Cruz, garantiza un incremento del 7% a la producción de gas para el país, que a su vez significa el 20% de incremento en la producción total del departamento cruceño”, manifestó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Oscar Barriga.

“Tenemos buenas noticias para el país, este nuevo pozo nos permite garantizar el cumplimiento a los mercados de exportación y la industrialización del gas; confirmando la confiabilidad de nuestro país como proveedor de gas y derivados”, aseguró el presidente Barriga.

Añadió que con la producción de Incahuasi – 5, se garantiza la tranquilidad de la familia boliviana. “La otra buena noticia es que este pozo garantiza la tranquilidad de las familias bolivianas que seguirán gozando del gas domiciliario; pero que además asegura ingresos adicionales para municipios, gobernaciones y universidades en proyectos que elevan la calidad de vida de todos los bolivianos”, remarcó el presidente de la Estatal Petrolera.

La inversión total para el pozo, que incluye planchada, perforación e interconexión es de aproximadamente USD 95 millones, sin embargo, a la fecha en el pozo ICS-5 se realizó una inversión de USD 39 millones. Asimismo, se espera un potencial máximo de 3,5 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural; volumen de gas que incrementará la producción del campo Aquio-Incahuasi hasta los 11 MMmcd en su etapa de máxima producción.

El ICS-5 tiene una profundidad de 5.040 metros, está ubicado en el Campo Incahuasi, Bloque Ipati este en la faja sub-andina. El gas proveniente de este pozo será procesado en la Planta Incahuasi, Camiri.

Este proyecto es parte de una serie de obras que está desarrollando en este momento Total E&P Bolivie, con sus socios Gazprom, Tecpetrol, YPFB Chaco bajo Contrato de Operación con YPFB, que incluye la ampliación de la capacidad de procesamiento de la Planta Incahuasi hasta 11 millones de metros cúbicos por día (MMmcd).

Aportará con 0,5 TCF a las reservas de gas

La producción del pozo Incahuasi-5, aportará con 0.5 trillones de pies cúbicos (TCF) a las Reservas de Gas que actualmente tiene Bolivia, aspecto que demuestra el éxito en las tareas de exploración y desarrollo que viene ejecutando la estatal petrolera, informó hoy el presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga Arteaga.

“Este pozo, que se declaró exitoso aportará importantes volúmenes de producción de gas para Bolivia, incrementando en 0.5 TCF las reservas de gas que hoy tenemos. Teníamos 10.7 TCF´s, durante este año hemos tenido consumo, no obstante, también se tuvieron nuevos descubrimientos, ésta situación se verá reflejada en el próximo estudio de certificación de reservas”, afirmó el ejecutivo de YPFB.

El programa de inversiones de la Estatal Petrolera para el 2019 contempla un total de USD 1.450 millones, de los cuales USD 905 millones están destinados para ejecutar el Plan de Exploración y Explotación. Este plan contempla la perforación de 18 pozos exploratorios, 8 proyectos de sísmica y 10 proyectos de Geología y Geofísica.

EL POZO

El pozo Incahuasi – 5 tiene un potencial de producción de 3.5 millones de pies cúbicos día (MMmcd), equivalente al 7% de la producción nacional y el 20% de la producción de Santa Cruz.
Finalizada las pruebas de producción, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), realizará la interconexión del pozo a la Planta de procesamiento de Gas Incahuasi.

“En el mes de junio vamos a interconectar el pozo Incahuasi-3 a la Planta Incahuasi, éste es un pozo que probamos hace aproximadamente ocho meses y que tiene un potencial también de 3 millones de metros cúbicos día (MMmcd), con esto, pasaremos de 8MMmcd a 11 MMmcd de gas procesados en nuestra Planta Incahuasi”, agregó el máximo ejecutivo de YPFB.

Para el departamento de Santa Cruz este pozo tiene una significativa importancia porque le permitirá incrementar su producción, pasando de entre 15 MMmcd a 16 MMmcd a entre 18 MMmcd y 19 MMmcd, una subida equivalente al 7% de la producción nacional. En términos de ingresos significará una renta petrolera cercana a los $us 900 millones para el país, de los cuales a Santa Cruz le corresponderá más de $us 300 millones.

“Es una noticia que nos debe alegrar a todos los bolivianos, el hecho de tener una mayor producción significa masificar el uso del gas para los sectores doméstico, comercial e industrial, vamos consolidando la nacionalización con éxito en este pozo”, concluyó Barriga.

(AN-YPFB)

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: