
Encuentro regional concluye que es inviable construir más represas en la Amazonía
Tras tres jornadas de trabajo, líderes y representantes de Brasil, Colombia y Bolivia definieron mantener una lucha regional en contra de las represas con planteamientos de políticas estructurales, defensa de sus territorios, respeto a los protocolos de consulta a los pueblos y generación de proyectos de energías renovables.
Cuatro fueron las mesas de trabajo en las que se intercambiaron planteamientos y experiencias en el Encuentro Regional de Afectados y Afectadas por represas en la Amazonía, en el municipio beniano de Guayaramerín. Cada una de ellas fue un escenario en el que pobladores, líderes, autoridades, expertos y analistas consensuaron puntos en los que ratifican la inviabilidad de la construcción de más represas y megarepresas en la Amazonía, dado sus irreversibles impactos sociales, ambientales y económicos.
“Hay movilizaciones forzadas de la gente por las represas y de seguir así se van a destruir por completo a las culturas. Perdemos nuestros productos, ya no hay la cantidad de peces que antes, bajó nuestra economía y ya no hay trabajo”, enfatizó a la conclusión del evento Lidia Anti, miembro de la Organización Comunal de la Mujer Amazónica de Beni, durante el Encuentro Regional de Afectados y Afectadas por represas en la Amazonía.
(ANF)