GAS Y PETRÓLEO

20 años y un ducto

El 1 de julio de 1999 Bolivia ingresó al selecto grupo de los grandes países exportadores de gas al inaugurarse el Gasbol.

La intención boliviana de exportar gas a Brasil inicialmente nació con la necesidad brasileña de suministro de este combustible en la década de los años 70, cuando los presidentes Hugo Banzer y Ernesto Geisel se reunieron en 1974 y acordaron llevar adelante un proyecto de suministro de gas boliviano al mercado industrial brasileño.

No fue sino hasta la década de los 90 que comenzó a hacerse realidad el proyecto. En esa época, Bolivia estaba a punto de finalizar su contrato de exportación de gas a Argentina que estaba vigente desde 1972, y corría el riesgo de tener un hueco financiero.

Las opciones de Bolivia en ese momento eran: importar líquidos, quemar 6 MMmcd de gas que no tendrían mercado, no hacer nada y esperar que ocurra el desastre del desabastecimiento, o buscar un nuevo mercado para ese gas. El gobierno de Jaime Paz, en 1991, decide caminar sobre dos rieles, uno, negociar la posibilidad de que Argentina siga comprando gas durante algunos años hasta que Bolivia encuentre y consolide otro mercado, y dos, buscar ese otro mercado.

En ese escenario, YPFB y el Gobierno boliviano, se reunieron con Petrobras para explorar la posibilidad de que sea Bolivia quien suministre gas a ese país. El primer acuerdo se rubricó en agosto de 1992, cuando se estableció que Bolivia entregaría volúmenes de 8 hasta 16 MMmcd de gas, a lograrse al octavo año de exportación.

En ese entonces, Bolivia tenía sólo 5,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas y se había logrado que Argentina siga comprando gas por un tiempo más, aunque no lo necesitara. En el segundo acuerdo, se establece la posibilidad de ampliar a 30,08 MMmcd, lo cual fue confirmado y ratificado recién en marzo de 2000 cuando, producto de la exploración, Bolivia certificó el descubrimiento de mayores reservas.

El inicio oficial de la construcción de gasoducto fue en septiembre de 1996 considerándose un ducto de 32 pulgadas, pensando en una demanda incremental. Luego de más de dos años de construcción de un caño de 3.150 kilómetros, en 1999 los presidentes de Bolivia y Brasil abrieron la válvula del gasoducto más extenso del continente. El 1 de julio de 1999 Bolivia envía a Brasil el primer pie cúbico de gas natural.

LA VENTA SE CONCRETA

Las idas y venidas culminaron en el primer contrato de compraventa suscrito entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleos Brasileiros (Petrobras). El 23 de febrero de 1993 es la fecha que ya quedó en los anales de ambos países. El volumen contractual fue acordado entre 8 y 16 MMmcd, gas que debía llegar hasta Curitiba a través del gasoducto de 28 pulgadas. Para llegar a este final feliz, las negociaciones empezaron en 1991, con el entonces ministro de Hidrocarburos, Herbert Müller.

Ya con un contrato en la carpeta, las negociaciones se intensificaban, pero el proyecto perseguido por décadas aún no se hacía realidad. Pasaron más de tres años y solo con el contrato definitivo, suscrito el 4 de septiembre de 1996, se selló irreversiblemente el convenio comercial boliviano-brasileño. Pero todavía faltaban recursos económicos para poner en marcha la obra. Petrobras concretó una “compra anticipada” del gas boliviano, amortizando más de $us 400 millones.

El cordón umbilical que lacraría la mutua dependencia sería el gasoducto binacional. Este nuevo hito histórico comenzó a ejecutarse en julio de 1997, concluyendo la primera fase en plazo en diciembre de 1998. La colosal obra fue entregada el 29 de febrero de 1999, lista para ser utilizada. Comenzó el llenado de la línea para que el 1 de julio del mismo año se abran las válvulas de la exportación de gas natural boliviano al gigante mercado vecino. Han pasado 20 años en los que Bolivia ha exportado su principal producto comercial, generando millonarios ingresos y una historia de éxito.

(Con información de CBHE)

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: