GAS Y PETRÓLEO

Proyectan nueva planta de hidrocarburos en la zona sur de La Paz

El Gobierno nacional prevé la construcción de una planta de acumulación de carburante, similar a la de Senkata, en la zona sur de la ciudad de La Paz, con el fin de evitar que a futuro vuelva a haber un desabastecimiento de combustibles, informó ayer miércoles el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. 

Compromiso de la presidencia. Luego de la renuncia del expresidente Evo Morales, un grupo de simpatizantes del exmandatario bloquearon Senkata para evitar que salga del lugar gasolina y gas en garrafas. Por este hecho se vio afectada la urbe, puesto que hubo escases de estos carburantes que perjudicaron a la población y a los transportistas.

Al respecto, Zamora indicó que un compromiso de la presidenta Jeanine Áñez, cuando asumió el cargo, es evitar un futuro desabastecimiento de combustible. Acotó que ya se está por conseguir el financiamiento para el estudio a diseño final  y empezar el proyecto de esta nueva planta acumuladora de carburantes.

“Ojalá que al próximo mes ya podamos estar informándoles de la contratación de alguna empresa que nos pueda hacer el diseño final, para que en la zona Sur de la ciudad de La Paz ojalá podamos tener un Senkata de la zona Sur, que nos permita acumular todo ese líquido y gas que necesitamos para alimentar y abastecer a la ciudad de La Paz”, declaró el ministro en Panamericana.

Ducto Carrasco-Cochabamba ya está operando. Asimismo, Zamora, informó que ha reparado el gasoducto Carrasco-Cochabamba y anunció la restitución del flujo de gas industrial, que fue dañado por un atentado al mismo, el pasado 12 de noviembre. El flujo permitiría la normalización de las industrias en La Paz, Oruro y Cochabamba.

El trabajo de reparación tardó siete días, luego de llegarse a un acuerdo con comunarios que se encontraban en la zona y no permitían el ingreso del personal de YPFB. Asimismo informó que se repararon 260 metros del ducto.

“Cabe mencionar que el día de hoy (Ayer miércoles) se continuará con el proceso de regularización, es decir, que a partir de la fecha se habilitaría el suministro de gas para todo el sector industrial”, afirmó la autoridad del sector.

Pérdidas registradas. Las pérdidas estimadas a la industria, en tres departamentos, fue de 72 millones de dólares y el costo de reparación ascendería a los 426 mil dólares americanos. Aún no se cuantificaron pérdidas del Estado por la falta de operación y distribución de gas.

(El Día)

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: