
26% del presupuesto en obras será destinado a 20 proyectos, la mitad energéticos
Los 20 proyectos más importantes incluidos en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) representan el 26% del total destinado a inversión pública, que para 2020 alcanzará 5.560 millones de dólares.
El martes, la Comisión de Planificación, Economía y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de Ley del PGE 2020 y lo remitió al pleno para su aprobación, con modificaciones.
La mayoría de los proyectos listados son ejecutados por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Los 20 proyectos más grandes suman 9.726 millones de bolivianos ($us 1.397,5 millones), que representan el 26% de los 5.560 millones de dólares destinados a inversión pública para 2020.
Los proyectos más importantes son la construcción del tramo central de El Sillar en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, para el cual se presupuestaron 1.041 millones de bolivianos, que serán ejecutados por la ABC.
Este proyecto fue muy criticado en 2018, por su alto costo, el cual supera los 14 millones de dólares por kilómetro lineal, es decir, cuatro veces más por kilómetro que la carretera más cara del país, Cotapata-Santa Bárbara, la cual costó 3,6 millones de dólares por kilómetro lineal.
Otros proyectos ejecutados por la ABC son la rehabilitación de la carretera Santa Cruz-Trinidad, la construcción de los caminos Rurrenabaque-Riberalta, El Espino-Charagua-Boyuibe, y San José de Chiquitos-San Ignacio, entre otros. (ver gráfico).
El segundo proyecto más importante es la implementación de una planta siderúrgica básica para la Empresa Siderúrgica Mutún, en Puerto Suárez, Santa Cruz, para el cual se destinarán 1.006 millones de bolivianos.
El inicio de la construcción de este proyecto se anunció a principios de este año y forma parte de un proyecto global que costará 500 millones de dólares.
Otros proyectos importantes son la continuación de las obras del Tren Metropolitano de Cochabamba, a cargo del Ministerio de Obras Públicas (735,7 millones de bolivianos), el desarrollo del proyecto de industrialización de la salmuera del Salar de Uyuni a cargo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB, por 689,8 millones de bolivianos) y la construcción del Centro de Investigación Nuclear y laboratorios asociados de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (por 309,1 millones de bolivianos).

Por su parte, ENDE tiene a su cargo la ejecución de los proyectos de construcción de la hidroeléctrica Ivirizu (941,9 millones de bolivianos) y Miguillas (239,4 millones de la moneda nacional), además del desarrollo y construcción de los proyectos de Ciclos Combinados en las termoeléctricas de Entre Ríos (315,7 millones de bolivianos) y Warnes (242,3 millones de bolivianos), junto con la construcción de la planta de generación solar en Oruro (Bs 257,7 millones).
El resto de los 20 principales proyectos públicos están a cargo de YPFB y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Otros de grandes inversiones no listados entre los 20 más importantes corresponden a la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem), que demandará 1.374,3 millones de bolivianos.
De acuerdo con el Director de Gestión de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación, Marcelo Serrudo, para el próximo año, el 67% de los recursos presupuestados para el PGE provienen de fuentes internas, mientras que el 33% restante corresponde a recursos externos.
Asimismo, el presupuesto general establece que 38,8% de la inversión pública irá al sector productivo, 26,6% a lo social y un 30,9% a infraestructura.
El proyecto de ley prevé, además, un crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional de 4,24%; una inflación de 3,98% y un PIB nominal fijado en 46.391 millones de dólares.
Inversión pública
- Proyectos De acuerdo con la exposición del Director de Gestión de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación, Marcelo Serrudo, para 2020 se tienen 8.937 proyectos de inversión pública, a ser ejecutados por 395 instituciones.
- Entidades El nivel central del Estado ejecutará 692 proyectos; los fondos de cofinanciamiento regional, 838 proyectos; las gobernaciones, 846, y los municipios y universidades, 6.561 proyectos.
- Distribución El 77% del presupuesto de inversión pública será ejecutado por la administración central (ministerios, entidades descentralizadas y empresas públicas), el 4,1% por confinanciamiento regional; el 12,21% por municipalidades y universidades, y el 6,52% por las gobernaciones.