GAS Y PETRÓLEO

Enero arroja cifra récord de entrega de etanol a YPFB

Son casi 10 millones de litros que se entregaron a YPFB para aditivar a los combustibles que se comercializan en el mercado interno.

El ministro de Hidrocarburos, Victor Hugo Zamora se reunió este miércoles con los representantes de los cuatro ingenios productores de etanol para firmar los contratos de abastecimiento de este aditivo.

“Con la inyección de recursos hemos encontrado el momento más importante de la vida institucional del bioetanol con la producción de 10 millones de litros que han sido incorporados al mercado de los combustibles. Estamos reunidos para encontrar elementos y que la producción esté a disposición del parque automotor boliviano, eso nos va a significar que el sector productivo de la caña de azúcar puedan tener un crecimiento importante, y a partir de ello se genere un movimiento que permita dinamizar la economía”, sostuvo la autoridad en conferencia de prensa.

Indicó que este dinamismo se reflejará en contratos de YPFB con los productores de alcohol, y que a futuro esas inversiones de los empresarios y productores tendrán un destino muy claro en el consumo interno del país. “Esa alianza estratégica entre Estado y productores privados se va traducir en desarrollo”, dijo Zamora.

Por su lado, Wilfredo Rojo, ministro de Desarrollo Productivo, puntualizó que “una vez firmados los contratos se ofrece seguridad jurídica a la agroindustria y permite avanzar con esta gran industria que es uno de los impulsores de la economía por los efectos multiplicadores, porque este proyecto se lo está mirando para los siguientes 10 años, porque no contaminan el medio ambiente y generan mucha de mano de obra”, sostuvo.

En el plazo de entre 15 o 20 días se firmarán los contratos que nos dan la posibilidad de apertura para seguir trabajando en una economía entre privados y Estado, dijo Rojo.

A su turno, el principal ejecutivo del grupo Roda e Ingenio Aguaí, Cristóbal Roda sostuvo que enero registró cifras récord en la producción y entrega de alcohol anhidro a YPFB. “Hemos pasado los niveles de los 9 millones los cuatro ingenios, y nos sentimos contentos de ser parte de una solución al problema de combustibles en el país”, dijo.

Asimismo, Héctor Justiniano representante del Ingenio Unagro señaló que la mezcla del 8% contempla un contrato de 150 millones de litros para entrega a YPFB. “El plan es llegar al 25% y queremos manifestar que la industria sucroalcoholera tiene una capacidad instalada de 3.000 millones de litro por año”, especificó a tiempo de indicar que en la medida que se vaya ampliando, tienen la capacidad de cumplir con los requerimientos de YPFB y llegar a cubrir el 25% de etanol, como en el caso de Brasil que tiene un 27% de mezcla aditivada.

Mariano Aguilera, presidente del Ingenio Guabirá, acotó que con esta reunión se da un puntapié para que este proyecto que estuvo frenado se retome para firmar el contrato. “Lo más importante es que hemos hecho grandes inversiones como Guabirá y esperamos resultados. Hemos comprado una destilería en el mes de junio pasado, y tendremos la capacidad de procesar 450 mil litros por día, incluyendo la destilación de alcohol de sorgo”, dijo Aguilera.

Explicó que Guabirá está trabajando en el proyecto piloto para producir etanol a partir del sorgo, “ya hemos sembrado, ya estamos trabajando con el sector productivo, y con seguridad produciremos 30 millones de litros adicionales, ya no solo de caña sino también de sorgo”, aseguró.

No obstante, el Ministro garantizó que se trabajará en el rendimiento de la producción de para no ampliar las fronteras agrícolas.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: