GAS Y PETRÓLEO

¿Agenda de expectativas?

El Gobierno centra su atención en delinear las nuevas políticas y estrategias para el futuro del sector. Un experto dice que son solo expectativas.

Amediados del mes de septiembre el Ministerio de Hidrocarburos retomó la labor de las mesas de trabajo de la Agenda de Reactivación de Hidrocarburos que se inició en junio con el objetivo de recuperar y reorientar al sector como una de las actividades más importantes en el país.
Estas mesas de trabajo cuentan con la participación de profesionales y expertos del Ministerio de Hidrocarburos, YPFB Corporación, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBHI).
No obstante, el analista energético Jaima Balanza, señaló que la iniciativa de estas jornadas debió emerger de una cumbre política nacional multipartidaria, al tratarse de una cuestión de Estado y del más alto interés económico del país, otorgando así a los participantes la garantía de prosecución u homologación de los avances que se pudieran tener.
Asimismo, indicó que debido a la coyuntura electoral que se avecina no es aconsejable que se genere ninguna expectativa que, luego podría quedar sólo en eso, “expectativa”.
Asimismo, dijo que el Ministerio de Hidrocarburos debería ocuparse de garantizar el normal desenvolvimiento del sector y la industria hidrocarburífera del país, empezando por la garantía del abastecimiento de combustibles para el mercado interno.

Actores políticos
Las mesas de trabajo concluyeron que las rutas críticas, por las cuales se deberán orientar las estrategias y políticas gubernamentales, deberán ser asumidas por los nuevos actores políticos que asuman la conducción del estado a partir de la próxima gestión.

Jaime Balanza, economista y analista energético

“Los problemas por los que atraviesa el sector tienen un carácter estructural y por consiguiente deben ser encarados con la seriedad y urgencia por el próximo gobierno electo en urnas. Las marchas y contramarchas que pudieran surgir comprometen la fe del Estado frente a empresas, capitales e inversiones que tienen carácter transnacional, y que pueden migrar a cualquier parte del mundo donde se ofrezca certidumbre y seguridad jurídica”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: