GAS Y PETRÓLEO

Bolivia y Perú ven viable integración energética

El pasado 10 de enero, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, los ministros de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y de Energía y Minas de la República del Perú, Francisco Ísmodes Mezzano, se reunieron con el propósito de fortalecer la cooperación e integración energética bilateral.

Los Ministros intercambiaron información y experiencias sobre la cadena de comercialización del GLP, así como, la exploración en cuencas y áreas de interés mutuo, experiencias normativas, y las buenas prácticas desarrolladas en materia de hidrocarburos.


El ministro Sánchez, durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, aseguró que ambos países comenzaron a trabajar la agenda energética binacional. “Nosotros tenemos interés de hacer inversiones en el Perú en el puerto de Ilo. Estamos trabajando para poner una gran planta de almacenamiento, para importar gasolina, diésel y crudo y construir un oleoducto hacia la ciudad de La Paz, y de ahí lleguen a las refinerías. Hay también la visualización de otro proyecto importante de poner una planta de licuefacción para exportar volúmenes de gas por el puerto de Ilo”.

A su tiempo, el ministro peruano sostuvo: “Nuestros países hermanos tienen un objetivo en común, que los recursos naturales puedan beneficiar a la población. En ese sentido, el que se estuviera avanzando con un proyecto de masificación; prontamente estaremos demandando este proyecto de masificación de gas en el sur del país que comprende siete regiones”.

Sánchez informó que las negociaciones incluyen la oportunidad de crear una sociedad entre YPFB y Petro-Perú para comercializar GLP en regiones muy cerca con la frontera de ambos países. “Estamos participando en una licitación de masificación de redes de gas en siete regiones, esperemos que podamos ganar esta licitación y poder hacer todo lo que hemos aprendido. Actualmente, el 50% de los bolivianos tienen gas y queremos transmitir todo ese “know how” que hemos adquirido”.

Sánchez señaló que otro de los temas importantes en los que se avanzará es el “gran proyecto Madre de Dios”, que actualmente está en fase de desarrollo en Perú con un gran potencial de recursos, fundamentalmente, gas. “Nosotros hemos invertido cerca de $us 170 millones los últimos años en sísmica, en las áreas de Nueva Esperanza en el Río Beni que es la Cuenca Madre de Dios”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: