ACTUALIDAD

Complejo de Bulo Bulo sumará seis nuevas plantas

YPFB instalará seis nuevas plantas en el Complejo Petroquímico de Bulo Bulo para la diversificación de fertilizantes, anunció el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, el pasado viernes. Estas se suman a las dos de amoniaco y urea que ya funcionan en la zona del trópico cochabambino.

Las dos próximas plantas a instalarse este año son las de Metanol y de Urea Formaldehído y las posteriores son las de nitrato de amonio, de Nitrógeno, Fosforo y Potasio (NPK), de Fosfato Monoamónico (MAP) y de Fosfato Diamónico (DAP).

La planta de urea formaldehído demandará una inversión de 35 millones de dólares y la de metanol de 20 millones de dólares. Para ambas, ya se presentaron empresas internacionales certificadas que al momento están siendo evaluadas de acuerdo a los procedimientos legales y técnicos de YPFB.

El anuncio de la ampliación fue realizado por el primer mandatario en ocasión de la visita del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, al Complejo Petroquímico Industrial de Bulo Bulo, localizada en el trópico cochabambino.

El metanol puede ser utilizado como componente en la fabricación de resinas adhesivas para maderas terciadas y materiales de construcción similares, fibras y empaques de poliéster, plásticos, pinturas, revestimientos y combustibles.

La urea formaldehido, también denominada urea metanol y urea-formol, es empleada principalmente como aditivo para la producción de urea granulada, pues es un tipo de resina o adhesivo que tiene la propiedad de que una vez moldeada, no se ablanda con el calor, sino que más bien se endurece; se emplea también en adhesivos, tableros de media densidad y objetos moldeados.

En la agricultura, el nitrato de amonio, NPK, MAP y DAP son fertilizantes, en base a gas natural, que se utilizan para hacer más productivos distintos tipos de suelos.
Por primera vez en la historia de Bolivia, se cuenta con un complejo industrial de tal envergadura con la posibilidad de abastecer el mercado interno y también producir para la exportación, como ya se viene haciendo.

(AN-YPFB)

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: