EMPRESAS

Gazprom EP aporta energía para el crecimiento

A diez años de sus actividades en Bolivia, y el éxito de los proyectos en curso, asume el compromiso de explorar nuevas áreas invirtiendo recursos propios en el desarrollo de nuevos campos.

En la actualidad es imposible imaginar a Bolivia sin hacer mención al desarrollo dinámico de la industria del petróleo y gas. En menos de tres décadas el país se ha convertido en uno de los líderes reconocidos de América Latina en el ámbito de la exploración y producción de hidrocarburos. La Compañía Gazprom EP International está cooperando con especialistas bolivianos en el sector desde hace más de 10 años y está orgullosa del trabajo conjunto en el desarrollo de las reservas y de los éxitos que espera repetir y superar en los próximos años.

EFICIENCIA ECONÓMICA

Gazprom EP International es una compañía especializada, perteneciente al Consorcio Gasífero de Rusia “Gazprom”, dedicada al segmento de exploración y producción de hidrocarburos fuera de las fronteras de la Federación de Rusia. Actualmente opera en cuatro continentes y participa en la ejecución de proyectos de diferentes tamaños. Los más importantes se encuentran en Argelia, Bangladesh, Bolivia, Vietnam y Uzbekistán, así como en los sectores británicos, danés y holandés de la plataforma del Mar del Norte.
Al mismo tiempo, Gazprom EP International está enfocada en una cooperación mutua a largo plazo con los países en los que tiene presencia, y construye relaciones de tal manera que se garantice la eficiencia económica de cada proyecto.
Así mismo, la empresa no se limita a las ganancias financieras. Gazprom EP International tiene un sistema de interacción con la sociedad de los países en los que tiene presencia, llevando a cabo programas sociales, educativos, culturales y deportivos que crean nuevas oportunidades, abren perspectivas y mejoran la calidad de vida de sus pobladores. Este principio es una de las claves para la misión de la empresa.
En el 2018 Gazprom otorgó becas a estudiantes bolivianos, para recibir formación profesional en el área de petróleo y gas, en la Universidad Estatal Gubkin de Rusia, con sede en Moscú.

ACTIVIDADES

Hoy en día la compañía se dedica en Bolivia a los proyectos en varias áreas de licencia en diferentes etapas de desarrollo: desde la etapa de negociación de Contrato para la exploración hasta la de producción comercial. Cada uno de estos proyectos – Ipati, Aquío, Azero, Vitiacua – se distingue por sus particularidades y dificultades, plantea nuevos desafíos y enseña a encontrar soluciones no convencionales.
Al ingresar en el año 2010 al proyecto en los bloques Ipati y Aquío, donde Total E&P Bolivia es operador, Gazprom EP International en cooperación con sus socios, comenzaron en 2011 el desarrollo del campo Incahuasi, uno de los campos actuales de gas y condensado más grandes de Bolivia. En el mes de agosto de 2016 se dió inicio a la producción comercial, la cual en noviembre del mismo año llegó a un nivel de 8 MMm3/d desde tres pozos.
Hoy en día están funcionando 4 pozos en los Bloques Ipati y Aquío, cuya producción diaria total alcanza los 11,5 MMm3/d y casi 1200 toneladas de condensado. La producción acumulada desde el inicio del proyecto es de casi 9.000 MMm3/d y aproximadamente 1 millón de toneladas de condensado.
Se realizó un gran esfuerzo para crear la infraestructura del proyecto. En el campo se construyó un sistema de gasoductos, instalaciones de producción y planta de procesamiento de gas con una capacidad de hasta 11,5 MMm3/d, una tubería de 103 kilómetros hasta el punto de conexión con el sistema principal de ductos de YPFB, a través del cual se distribuye el gas producido, y 16 km de oleoducto para trasportar el condensado. Actualmente, se encuentra en la última etapa el proyecto para establecer una conexión adicional con el fin garantizar un suministro de gas ininterrumpido.
Adicionalmente, hoy en día Gazprom EP International junto con sus socios, está explorando el área prospectiva de Azero. En el marco de este proyecto se está ejecutando la perforación del primer pozo exploratorio Ñancahuasu-X1. En caso de confirmar reservas comerciales en esta área, la participación en el proyecto se distribuirá de la siguiente manera: YPFB – 55%, Gazprom EP International y Total – 22,5% cada uno.
En el año 2017 el Informe Final en el marco del Convenio de Estudio para la evaluación del potencial hidrocarburífero del área Vitiacua fue entregado a YPFB después de lo cual las partes iniciaron el proceso de negociación del Contrato de prestación de servicios petroleros para la exploración y explotación.

BOLIVIA ES LIDER

Considerando los diez años de experiencia de la compañía en el mercado boliviano en el área de petróleo y gas, y el éxito de los proyectos en curso, el nivel de confianza hacia Gazprom EP International en Bolivia es alto y estable, lo que le permite continuar ampliando la cooperación. La compañía responde con entusiasmo a las propuestas de las autoridades bolivianas para explorar nuevas áreas, invirtiendo sus propios recursos en esta costosa etapa del desarrollo de campos.
La experiencia acumulada, el uso de tecnología de punta y el personal local altamente calificado, son factores que se combinan de manera perfecta para resolver rápida y eficientemente los problemas más complejos para desarrollar la industria del petróleo y el gas del país a un ritmo acelerado.
De hecho, “Bolivia es vista hoy como uno de los líderes en América Latina en el campo de la producción de hidrocarburos”, y Gazprom EP International está orgulloso de ser parte de este equipo, afirman desde la compañía.
Los objetivos de Gazprom EP International son mucho más que solo buscar y producir gas. Su misión en crear condiciones para la independencia energética de los países socios y para el fortalecimiento de sus economías nacionales.
Es extremadamente importante para la compañía ser útil y tener demanda. Por lo tanto, las tareas principales que Gazprom EP International se propone, consisten en fortalecer los proyectos existentes en Bolivia con nuevas tecnologías y proporcionar energía para el crecimiento de la economía estatal.
“Nos honra trabajar en Bolivia”, señaló el Director Gerente, Sergei Tumanov a tiempo de indicar que tiene un gran respeto por el país, sus tradiciones y su gente, verdaderos patriotas que aman su país.
“Bolivia tiene un enorme potencial, apreciamos las condiciones favorables para la inversión y la profesionalidad de los especialistas en petróleo y gas; tenemos la intención de seguir desarrollando una cooperación de mutuo beneficio”, añadió el ejecutivo.

INICIO DE ACTIVIDADES

n 2007. Las actividades de Gazprom EP International en Bolivia comenzaron el año 2007 con la firma de un Memorando de Entendimiento con YPFB.
n 2009. Se firmó el Convenio sobre la Realización del Esquema General del Desarrollo del Sector del Gas de Bolivia hasta 2030.
n 2010. Los especialistas rusos concluyeron con éxito la elaboración de este documento tan importante, estableciendo el vector y el ritmo para un mayor desarrollo del sector de petróleo y gas del país.
n 2016. En febrero del año 2016, las partes firmaron el Convenio Específico sobre la Actualización del Esquema General hasta el año 2040.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: