EMPRESAS

AEE Bolivia renueva líderes para avanzar en la transición energética

Uno de los ejes fundamentales de la AEE Bolivia será fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y académico, con el fin de desarrollar proyectos energéticos sostenibles.

La Asociación de Ingenieros de Energía (AEE) Capítulo Bolivia presentó su nuevo directorio para la gestión 2024-2026, integrado por seis profesionales destacados del sector energético: Oscar Siles como presidente, Claudia López, vicepresidenta, Onel Linares como secretario Directivo, Rubén Dabdoub, vicepresidente de Educación, Andrea Carrillo como vicepresidenta de Membresía, y Daniela Canelas, vicepresidenta de Comunicación y Tesorería.
El nuevo directorio estableció varias prioridades para los próximos años. Entre ellas destacan la formación y certificación, facilitando el acceso a certificaciones internacionales ofrecidas por AEE Global, y el fortalecimiento institucional mediante alianzas con organismos internacionales. También se enfocarán en la educación y la conciencia energética, promoviendo talleres sobre eficiencia energética y la creación de plataformas para el análisis y debate en temas energéticos mediante la organización de foros y congresos.
Uno de los ejes fundamentales de la AEE Bolivia será fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y académico, con el fin de desarrollar proyectos energéticos sostenibles. Para ello, se fortalecerán los lazos con universidades y centros de investigación, así como la creación de espacios de diálogo que permitan diseñar políticas que favorezcan la inversión en proyectos de energías limpias y eficientes.
En cuanto a la posición de Bolivia en el escenario internacional de la transición energética, la AEE apuesta por la integración de nuevas tecnologías. Se impulsarán proyectos piloto en áreas como el hidrógeno verde, el almacenamiento de energía y las redes inteligentes, con el objetivo de modernizar la infraestructura energética del país y atraer inversión extranjera.
Además, se trabajará en la formación de profesionales capacitados para implementar estas tecnologías emergentes, asegurando que Bolivia esté a la vanguardia del desarrollo tecnológico y energético en la región, expresó el presidente de la AEE, Oscar Siles.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: