
LA EMPRESA QUE HIZO PATRIA DESDE SUS INICIOS
El Día del Trabajador Petrolero Boliviano se instituyó mediante el Decreto Supremo N° 9525, del 19 de diciembre de 1970, durante el Gobierno del presidente de facto Juan José Torres Gonzalez. Sin embargo, el movimiento sindical del sector se remonta al año 1940, cuando se organizó el primer sindicato petrolero de YPFB, en el Campamento Sanandita, en Tarija.
El héroe de la Guerra del Chaco, Germán Busch, fue decisivo en la creación de YPFB. Él fue quien puso el documento final en manos del presidente Toro, para que éste firme y de vida a la primera empresa estatal petrolera boliviana.
Después de eso, YPFB fue dirigida por un grupo de bolivianos patriotas encabezados por Dionisio Foianini, quien fue su primer presidente. Estos delinearon el accionar de una empresa que ha sido capaz de soportar los vaivenes económicos, políticos y sociales a lo largo de 81 años de existencia y seguir aportando al desarrollo del país.
Desde su fundación YPFB fue testigo del paso de 37 presidentes de Bolivia. Más de 20 de ellos llegaron al sillón presidencial por la vía del Golpe de Estado, con los efectos económicos y sociales que eso implicó.
La misma empresa vivió tres nacionalizaciones en 1937, 1969 y 2006. Asimismo, tuvo que adaptarse a las coyunturas desfavorables y sortear al menos tres grandes crisis energéticas mundiales. No por nada es la empresa estatal de más larga data en la historia del país y ha sido fuente de empleo hasta para tres generaciones.
La Guerra
Para Bolivia, la Guerra del Chaco representó una férrea defensa de un territorio que en su seno alberga la riqueza que hoy es sostén del desarrollo nacional: el petróleo y el gas. Hasta entonces esta riqueza había estado en manos de la gigante multinacional Standard Oil, la empresa del magnate estadounidense John D. Rockefeller, que había explotado los recursos hidrocarburíferos bolivianos por algunos años.
Fueron 60.000 vidas bolivianas y 30.000 paraguayas las que se ofrendaron en el conflicto bélico que marcó a las dos naciones hermanas y que es considerado por los historiadores como uno de los mayores del siglo XX.