ACTUALIDADRENOVABLES

YPFB: retraso en compra de etanol se debe a ajustes técnicos en gasolineras

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que su bajo volumen de compra de alcohol anhidro a los cañeros se debe  a que 471 gasolineras todavía hacen ajustes técnicos y legales para recibir el nuevo combustible.

La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) advirtió que este retraso provoca que el sector sufra pérdidas por los bajos precios que les pagan los ingenios, por lo que hoy está prevista una reunión entre el sector y la petrolera.

“La causa para la demora (de compra de alcohol anhidro para producir etanol) tiene que ver con la lentitud en la adecuación de las estaciones de servicio, las que no cumplieron con   las gestiones técnicas y legales correspondientes oportunamente”, indicó a Página Siete el gerente nacional de comercialización de YPFB, Cristhian Choque.

Entre abril y julio, la estatal compró unos 11 millones de litros de alcohol, cuando el compromiso era que debía retirar 10 millones de litros por mes.

YPFB apuntó que  en todo el país  “el número de estaciones de servicio que aún deben concluir con el proceso de adecuación asciende a 471”, y que, pese a ello, la petrolera lleva a cabo todas las acciones para cumplir   el compromiso con los ingenios.

Sobre el mismo tema, la empresa del Estado anunció que en los siguientes días ampliará la capacidad de almacenaje de combustibles líquidos de la planta de Senkata, en La Paz.

Esto significa que la capacidad  se triplicará y pasará  de los 19.342 metros cúbicos actuales  a 55.342 metros cúbicos.

El titular de Concabol, Óscar Alberto, manifestó que hay preocupación en el sector porque cada semana que pasa YPFB les dice que hará el retiro del alcohol anhidro, pero no cumple.

“Mañana (hoy) hay reunión con YPFB para ver el tema y esperemos que nos expliquen por qué se está retrasando el retiro. Ello ocasiona desincentivo porque los ingenios prefieren no moler caña y esto afecta a los cañeros, porque ya no nos compran”, afirmó el representante.

Citó que el perjuicio ocurre cuando hacen la venta de su producto a los ingenios  para que lo conviertan en azúcar, y les pagan el precio de mercado internacional, que está por debajo de sus costos de operación.

Mientras que si venden a los ingenios para procesar en etanol, tienen la esperanza de recuperar y planificar una reinversión en la nueva zafra.

“Hasta la semana anterior, la compra  por ingenio no pasaba de 3,5 millones de litros; eso, multiplicado por tres, son no más de 10,5 millones, cuando por cada mes deberían ser hasta 12 millones de litros”, comparó.

 En enero, el Gobierno y los ingenios suscribieron un acuerdo de compra de alcohol anhidro por 148 millones de litros hasta fin de año, con el objetivo de procesar esos líquidos para convertirlos en etanol, cuyo uso apunta a bajar el costo de la subvención.

(Página Siete)

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: