EMPRESAS

ISA Bolivia cumple 20 años de operación en el país

Desde su nacimiento se proyectó como una empresa rigurosa en sus procesos para obtener la excelencia en sus resultados, cimentando toda su gestión en el cumplimento de estrictas normas de seguridad.

Interconexión Eléctrica ISA Bolivia S.A., constituida el 14 de Julio de 2003, empresa que se dedica al servicio de transmisión de energía eléctrica a través de la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura de cuatro circuitos en el nivel de tensión de 230 kV y cinco subestaciones ubicadas en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Potosí, cumple 20 años de exitosa operación en el país.
Desde su nacimiento se proyectó como una empresa rigurosa en sus procesos para obtener la excelencia en sus resultados, cimentando toda su gestión en el cumplimento de estrictas normas de seguridad, ya que para ISA BOLIVIA su capital humano es lo más primordial.
Durante estos 20 años de recorrido, la empresa alcanzó con éxito muchos hitos, acorde a los avances tecnológicos en el sector de energía. Entre los cuales se puede citar:

Líneas de transmisión
Implementó la utilización de drones en la estrategia de mantenimiento para la gestión y monitoreo de líneas de transmisión, invasiones y servidumbres. Como todo proceso de cambio la llevó a enfrentar paradigmas del personal técnico, certificación de pilotos y exigencias regulatorias de las entidades de aviación del país, que una vez superados permitió reducir el riesgo de trabajos en altura, contar con mejor calidad y cantidad de datos, detección temprana de anomalías, reducción de tiempos de inspección en sitios de difícil acceso, entre otros.

Servidumbre con imagen satelital
Contratación del servicio de adquisición y procesamiento de imágenes satelitales para el monitoreo predictivo, seguimiento y control de riesgos de vegetación en líneas de transmisión en 230 kV; esta tecnología utilizó algoritmos de aprendizaje automático de última generación para extraer información procesable que permita identificar la vegetación en el área de servidumbre para proceder de forma eficiente al mantenimiento de servidumbre.

Adaptación y adecuación al cambio climático
Identificación temprana de riesgos físicos causados por el cambio climático, como lluvias de gran intensidad, desborde de ríos, mayor dinámica de cauces de ríos, mayor erosión en terrenos, vientos huracanados, inundaciones, mayores descargas atmosféricas, etc., actividad que permitió preservar la estabilidad de las torres de transmisión incrementando la confiabilidad del servicio de energía.
Entre las obras de mayor envergadura fueron: construcción de fundaciones pilotadas profundas, obras de protección mediante el uso de envolventes, construidas con postes de cuchi y malla eslabonada para administrar los riesgos de erosión. Y como parte del incremento de descargas atmosféricas en ciertas regiones del país se procedió a instalar pararrayos en líneas de transmisión

Ciberseguridad
Desarrollo de iniciativas para ajustar, formalizar y consolidar los procesos de Ciberseguridad en las Tecnologías de la Operación enmarcada en tres aspectos fundamentales: diagnóstico de la ciberseguridad, definición de un marco de actuación (Framework) en ciberseguridad basado en estándares: NERC CIP, NIST, C2M2, IEC-62443, ISO27000 e implementación del Framework.

Subestaciones, plan de renovación de largo plazo
Como parte de gestión de activos en el ciclo de vida y la estrategias de renovación/Disposición de activos, ISA Bolivia en la gestión 2021 realizó la renovación del sistema de control y protección de subestación Santiváñez 230 kV, que comprenden gabinetes completos con relés de protección, controladores y la RTU de la subestación. La misma actividad se encuentra en pleno desarrollo de renovación en la subestación Urubó.
En ese sentido la gestión 2021 se realizó la renovación del sistema SCADA de última generación para la supervisión y control de las subestaciones, marca Monarch del proveedor OSII, incluido un sistema de entrenamiento de la operación OTS que permite a los operadores realizar prácticas de entrenamiento en un ambiente seguro.

Calidad de la operación
ISA Bolivia se certifica en la norma ISO 55001 de gestión de activos en el año 2020 a través de la certificadora PMM, con esta certificación se introducen mejores prácticas como el cálculo de índice de salud de equipos, identificación de la criticidad y mejorabilidad de los activos, la consideración del costo-riesgo-desempeño en la toma de decisiones, entre otros.

Gestión del Talento Humano
En ISA Bolivia se habilita a los Operadores del centro de supervisión y maniobras (CSM) mediante inducciones en temas operativos y regulatorios como: maniobras en subestaciones, protocolo de comunicaciones y procedimientos internos vigentes; protecciones, análisis de perturbaciones, reglamentos y normativa del CNDC, sistema SCADA y taller en factores humanos para la operación de centros de control, etc.
De igual manera, en cuanto a los trabajos en altura, se procede a la certificación y reentrenamiento del personal propio y de contratitas para desarrollar actividades de forma segura, aplicando procedimientos técnicos de salvamento y rescate
Para habilitar y certificar a dicho personal se realizan anualmente evaluaciones médicas y psicológicas, de acuerdo con las mejores prácticas del grupo ISA.

Interconexión Eléctrica ISA Bolivia S.A., constituida el 14 de Julio de 2003, empresa que se dedica al servicio de transmisión de energía eléctrica a través de la administración, operación y mantenimiento de la infraestructura de cuatro circuitos en el nivel de tensión de 230 kV y cinco subestaciones ubicadas en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Potosí, cumple 20 años de exitosa operación en el país.

Desde su nacimiento se proyectó como una empresa rigurosa en sus procesos para obtener la excelencia en sus resultados, cimentando toda su gestión en el cumplimento de estrictas normas de seguridad, ya que para ISA BOLIVIA su capital humano es lo más primordial.
Durante estos 20 años de recorrido, la empresa alcanzó con éxito muchos hitos, acorde a los avances tecnológicos en el sector de energía. Entre los cuales se puede citar:

Líneas de transmisión
Implementó la utilización de drones en la estrategia de mantenimiento para la gestión y monitoreo de líneas de transmisión, invasiones y servidumbres. Como todo proceso de cambio la llevó a enfrentar paradigmas del personal técnico, certificación de pilotos y exigencias regulatorias de las entidades de aviación del país, que una vez superados permitió reducir el riesgo de trabajos en altura, contar con mejor calidad y cantidad de datos, detección temprana de anomalías, reducción de tiempos de inspección en sitios de difícil acceso, entre otros.

Servidumbre con imagen satelital
Contratación del servicio de adquisición y procesamiento de imágenes satelitales para el monitoreo predictivo, seguimiento y control de riesgos de vegetación en líneas de transmisión en 230 kV; esta tecnología utilizó algoritmos de aprendizaje automático de última generación para extraer información procesable que permita identificar la vegetación en el área de servidumbre para proceder de forma eficiente al mantenimiento de servidumbre.
Adaptación y adecuación al cambio climático
Identificación temprana de riesgos físicos causados por el cambio climático, como lluvias de gran intensidad, desborde de ríos, mayor dinámica de cauces de ríos, mayor erosión en terrenos, vientos huracanados, inundaciones, mayores descargas atmosféricas, etc., actividad que permitió preservar la estabilidad de las torres de transmisión incrementando la confiabilidad del servicio de energía.
Entre las obras de mayor envergadura fueron: construcción de fundaciones pilotadas profundas, obras de protección mediante el uso de envolventes, construidas con postes de cuchi y malla eslabonada para administrar los riesgos de erosión. Y como parte del incremento de descargas atmosféricas en ciertas regiones del país se procedió a instalar pararrayos en líneas de transmisión

Ciberseguridad
Desarrollo de iniciativas para ajustar, formalizar y consolidar los procesos de Ciberseguridad en las Tecnologías de la Operación enmarcada en tres aspectos fundamentales: diagnóstico de la ciberseguridad, definición de un marco de actuación (Framework) en ciberseguridad basado en estándares: NERC CIP, NIST, C2M2, IEC-62443, ISO27000 e implementación del Framework.

Subestaciones, plan de renovación de largo plazo
Como parte de gestión de activos en el ciclo de vida y la estrategias de renovación/Disposición de activos, ISA Bolivia en la gestión 2021 realizó la renovación del sistema de control y protección de subestación Santiváñez 230 kV, que comprenden gabinetes completos con relés de protección, controladores y la RTU de la subestación. La misma actividad se encuentra en pleno desarrollo de renovación en la subestación Urubó.
En ese sentido la gestión 2021 se realizó la renovación del sistema SCADA de última generación para la supervisión y control de las subestaciones, marca Monarch del proveedor OSII, incluido un sistema de entrenamiento de la operación OTS que permite a los operadores realizar prácticas de entrenamiento en un ambiente seguro.

Calidad de la operación
ISA Bolivia se certifica en la norma ISO 55001 de gestión de activos en el año 2020 a través de la certificadora PMM, con esta certificación se introducen mejores prácticas como el cálculo de índice de salud de equipos, identificación de la criticidad y mejorabilidad de los activos, la consideración del costo-riesgo-desempeño en la toma de decisiones, entre otros.

Gestión del Talento Humano
En ISA Bolivia se habilita a los Operadores del centro de supervisión y maniobras (CSM) mediante inducciones en temas operativos y regulatorios como: maniobras en subestaciones, protocolo de comunicaciones y procedimientos internos vigentes; protecciones, análisis de perturbaciones, reglamentos y normativa del CNDC, sistema SCADA y taller en factores humanos para la operación de centros de control, etc.
De igual manera, en cuanto a los trabajos en altura, se procede a la certificación y reentrenamiento del personal propio y de contratitas para desarrollar actividades de forma segura, aplicando procedimientos técnicos de salvamento y rescate
Para habilitar y certificar a dicho personal se realizan anualmente evaluaciones médicas y psicológicas, de acuerdo con las mejores prácticas del grupo ISA.

En la transición energética la transmisión es indispensable para integrar las energías renovables a la red bajo condiciones de estabilidad, flexibilidad y resiliencia.
Sin transmisión, no hay transición.

Gestión social

En este marco de actuación ha desarrollado algunos programas entre los que destacan:

Programa de convivencia con la línea
Con el objetivo de generar consciencia sobre la importancia de la seguridad de las familias aledañas a las líneas de transmisión, se creó el “Programa de Convivencia con la línea”. El mismo consiste en impartir conocimientos a través de charlas sobre seguridad y entrega de material educativo a los niños y jóvenes de las escuelas en el área de influencia.

Conectados con la Vida
Se implementó el programa Conectados con la vida con el fin de reforzar la cultura de seguridad, a través de la mejora en las condiciones de trabajo, buscando el bienestar físico, mental y social de los trabajadores de la empresa. Enmarca todas las acciones destinadas a promover la salud, prevenir lesiones y enfermedades causadas por el trabajo, enfatizando que, para ISA BOLIVIA, “Primero es la Vida”.

Otras Miradas
Es un programa de inclusión y diversidad que promueve acciones con el fin de generar conciencia en pro de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el mercado laboral.

Conexión Desarrollo
Es una contribución a las generaciones presentes y futuras, que busca fortalecer capacidades del ecosistema educativo para generar transformaciones en los territorios de influencia. En la gestión pasada y con apoyo de Fundación Barco, se inició la implementación de este proyecto a través de un primer estudio y relevamiento de información a partir del cual se define el modelo de contribución a los Institutos Técnico-Tecnológicos de los municipios donde ISA BOLIVIA tiene presencia.

Gestión Ambiental
ISA Bolivia, como parte de su estrategia de sostenibilidad, apoyando los objetivos de desarrollo sostenible, logró certificarse como Carbono Neutro, mediante la compra de bonos de carbono de proyectos forestales ubicados en Perú y Colombia
Desde el año 2020 empezó a compensar sus emisiones de CO2 mediante créditos de carbono certificados con los más altos estándares internacionales, de igual forma viene trabajando en la reducción de sus emisiones mediante la definición de metas anuales para los componentes de agua, energía y residuos.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: