
Dos debilidades del gobierno: corrupción y contrabando
El presidente del Estado, Evo Morales, en su informe de gestión 2018, reconoció que el Gobierno sigue enfrentando dos problemas y debilidades: la corrupción y el contrabando.
Señaló también que posiblemente se implemente la jubilación obligatoria en algunos sectores, como una medida para bajar el desempleo. Precisó que la demanda marítima sigue más vigente que nunca y que en su gestión no bajarán los brazos en la lucha contra el narcotráfico.
Comisión contra la corrupción
Al final de su discurso, el mandatario identificó dos de las debilidades que el Gobierno aún tiene que enfrentar. Citó la corrupción y anunció la creación de una “comisión interinstitucional” con la capacidad de ejecutar acciones inmediatas y de intervención directa en instituciones públicas ante la existencia de indicios de corrupción.
“La corrupción no se perdona a nadie, es una lucha que desde que llegamos hemos enfrentado sean militantes o no, sean o no autoridades. Queremos decirles cero tolerancia a la corrupción”, sostuvo la autoridad.
Contrabando, otro dolor de cabeza
Evo señaló que el otro problema es el contrabando, dijo que aunque se ha creado un Comando estratégico de lucha contra el contrabando y se han implementado 25 puestos militares en las fronteras, el país sigue sufriendo la “agresión” del contrabando.
En ese contexto, en un mensaje dirigido a las Fuerzas Armadas en su rol de servicio a la patria les pidió que enfrenten y acaben con este flagelo.
“Las FFAA han estudiado para defender la patria, para servir al pueblo, por ahora estamos recibiendo una agresión económica, (por tanto) la mejor forma de servir a la patria es acabando y enfrentando al contrabando”, afirmó.
Jubilación. Morales afirmó también que posiblemente se implemente la jubilación obligatoria en algunos sectores, como una medida para bajar el desempleo, dando la oportunidad a nuevos trabajadores de asumir fuentes laborales.
“Posiblemente sea una tarea, una obligación nuestra, cómo en algunos sectores de los trabajadores implementar mediante alguna ley la jubilación obligatoria, con eso seguir bajando la tasa de desempleo”, manifestó.
Bonos, salarios y otras promesas
Economía. En su informe presidencial ante la Asamblea Legislativa, Morales destacó sus logros económicos: según dijo, el país tuvo en 2018 el crecimiento más alto en la región con un 4,5%. También dijo que incrementó el sueldo básico en 4,7%.
Educación, salud y vivienda. Morales aseguró que fortalecerá el denominado “triángulo”: garantizar una educación de calidad, acceder a un buen sistema de salud y contar con una vivienda digna, principalmente para la clase desprotegida.
Salarios y bonos. ‘El salario de los bolivianos seguirá en ascenso, los bonos y rentas sociales se mantendrán y, paulatinamente, mejorarán, que el precio de los servicios básicos como la gasolina, gas, agua y energía eléctrica será accesible’, aseveró Morales.
Demanda marítima. “Nuestro acceso al mar sigue siendo para todos los bolivianos un desafío pendiente, por el que seguiremos trabajando como país de paz en el marco del derecho internacional y la integración de los pueblos de América Latina”, manifestó.
(El Día)