ENTREVISTAS

Ariel Sandy Sánchez: “Hay que allanar el camino hacia la transición”

En el marco de la Finergy, el nuevo presidente interino de ENDE Corporación, compartió con Energy Press su visión y los desafíos que asume al frente de la empresa.

Ariel Sandy Sánchez fue posesionado recientemente como presidente ejecutivo interino de ENDE Corporación. Encara su gestión con el desafío de consolidar la transición energética en Bolivia. Con una hoja de ruta proyectada hasta 2050, su enfoque se centra en garantizar el suministro eléctrico a través de una planificación técnica articulada con todos los actores del sector. La actualización de la normativa, la ejecución de proyectos clave y el desarrollo de energías renovables son pilares de su estrategia para asegurar el acceso universal, continuo y sostenible a la energía.

¿Qué representa para usted asumir la presidencia interina de ENDE y participar en eventos como Finergy?
Finergy es un evento estratégico para el país porque abre un espacio de encuentro entre proveedores, instituciones, empresas y la población. Es una vitrina para mostrar qué se está haciendo en el sector eléctrico y cómo garantizamos la seguridad energética. Haber trabajado antes en ELFEC y ahora liderar ENDE, la empresa más grande del sector energético en Bolivia, es un gran honor y responsabilidad. Es un paso importante para fortalecer el diálogo con todos los actores del sector.

¿Cómo está acompañando la empresa estatal Ende Corp el proceso de transición energética?
ENDE trabaja no solo con visión presente, sino con una proyección a mediano y largo plazo. Tenemos una cartera de proyectos que se extiende hasta 2050. Esta planificación estratégica se construye junto con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el Comité Nacional de Despacho de Carga, la Autoridad de Electricidad (AETN) y todas las filiales del sector. Buscamos garantizar una transición energética justa, diversificando fuentes, fortaleciendo las redes y asegurando energía para toda la población, sin interrupciones.

Usted tiene más de dos décadas en el sector. ¿Cómo valora este nuevo desafío?
He trabajado más de 15 años en distribución, ejecución de proyectos y he tenido injerencia directa en varias filiales. Hace algunos meses asumí la vicepresidencia y ahora, por motivos de salud del anterior presidente, asumo esta nueva responsabilidad. La planificación no se detiene. Este es un sector que opera los 365 días del año, sin pausas, y requiere continuidad. Nuestro compromiso es mantener el rumbo técnico, más allá de coyunturas políticas.

¿Cuál considera que es su principal desafío al frente de ENDE?
El principal reto es allanar el camino para la transición energética. Hoy trabajamos con una Ley de Electricidad que fue diseñada para otro tiempo. Es urgente analizar y actualizar la normativa con el ente regulador. Paralelamente, debemos acelerar los proyectos en ejecución, como Ivirizu y Miguillas, y avanzar en nuevos como Warnes II, Patacamaya y Vinto, enfocados en energías renovables. La planificación y ejecución deben estar sincronizadas para que el país nunca sufra interrupciones ni desabastecimiento energético.

¿Está garantizada la generación de energía en Bolivia?
Sí. Actualmente contamos con suficiente capacidad instalada para cubrir la demanda, incluso con una reserva operativa. Pero el desafío está en lo que viene. La demanda crece cada año, por lo que tenemos que continuar desarrollando proyectos de generación en el tiempo adecuado, garantizando energía suficiente, sostenible y a precios accesibles para toda la población.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: