ENTREVISTAS

Gabriela Delgadillo: “Hemos avanzado en la implementación de tecnologías más sostenibles”

La responsable del abastecimiento de combustibles y la exportación de Urea y GLP en YPFB habló de los avances en la capacidad productiva de urea y la optimización de procesos para aumentar la eficiencia operativa, reduciendo costos y mejorando la calidad del producto.

Su trayectoria profesional en el rubro de la producción y comercialización de fertilizantes ha sido destacada. ¿Cuáles son los momentos que considera clave en su carrera?
A lo largo de mi carrera en la comercialización de fertilizantes, he identificado varios momentos clave que marcaron mi desarrollo. Uno de los más significativos fue mi participación en la puesta en marcha de la planta de urea en Bolivia, un proyecto emblemático de la industrialización de nuestro gas que consolidó nuestra capacidad de autosuficiencia productiva. Otro hito importante fue la expansión hacia mercados internacionales, que me permitió liderar negociaciones con países de la región, posicionando a Bolivia como un proveedor confiable. Además, las mejoras continuas en eficiencia operativa en la comercialización de la Urea han sido fundamentales en mi trayectoria.

En el marco de la feria Agro Vidas, ¿cuál ha sido el enfoque de la División de Urea de YPFB para posicionar su producto en el sector agrícola, y cómo han recibido los productores agropecuarios la oferta de urea durante este evento?
Durante la feria Agro Vidas, la División de Urea de YPFB ha enfocado su estrategia en acercarse directamente a los productores agropecuarios, destacando los beneficios de la urea boliviana: un producto de alta calidad, disponible a precios competitivos y con un acceso ágil a través de nuestros puntos de venta estratégicos a nivel nacional. Hemos subrayado las ventajas de la producción local, que nos permite ofrecer un suministro estable. Los productores agropecuarios han recibido de manera satisfactoria nuestra oferta, especialmente por la seguridad que les brinda el contar con un proveedor como lo es YPFB que entiende sus necesidades.

¿Qué avances recientes ha logrado YPFB en capacidad productiva, y cómo están optimizando los procesos para satisfacer la demanda interna y competir en el mercado externo?
En los últimos años, YPFB ha logrado importantes avances en la capacidad productiva de urea. Hemos optimizado procesos en la planta para aumentar la eficiencia operativa, reduciendo costos y mejorando la calidad del producto. Estas mejoras nos permiten no solo satisfacer la demanda interna, sino también competir en mercados internacionales con precios competitivos. Además, hemos avanzado en la implementación de tecnologías más sostenibles, lo que nos posiciona como un actor responsable en el sector.

¿Cuáles son las proyecciones de YPFB en la expansión de su cuota de mercado en la región y qué desafíos enfrentan para mantener una oferta competitiva frente a otros países?
Nuestras proyecciones apuntan a consolidar y aumentar nuestra cuota de mercado en Sudamérica, especialmente en países como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú. Uno de los desafíos más grandes es mantener una oferta competitiva frente a productores de grandes potencias en fertilizantes. Sin embargo, confiamos en que la proximidad geográfica, la calidad de nuestra urea, y nuestra capacidad de respuesta rápida nos dan una ventaja competitiva clave.
En cuanto a la expansión, el proyecto de la PAU II que duplicará la capacidad de producción de la actual planta de amoniaco y urea (PAU I) permitirá que Bolivia tenga un mayor “market share” en las importaciones de este fertilizante principalmente en el mercado brasilero.

¿Qué mensaje les daría a las mujeres que buscan desarrollarse en sectores tradicionalmente dominados por hombres?
Mi mensaje es claro: el sector está lleno de oportunidades y cada vez más abierto a la diversidad. Es fundamental que persistan, que se formen continuamente y que confíen en su capacidad de liderazgo. Como empresa, en YPFB la Presidencia Ejecutiva ha implementado programas para fomentar la participación femenina, y seguimos comprometidos con crear un entorno más inclusivo donde el talento y el mérito sean los motores del crecimiento.

PERFIL

La trayectoria profesional Gabriela Delgadillo abarca más de 22 años, enfocándose en el área comercial y de Downstream. En TELECEL-TIGO, lideró la migración de la marca Tango a TIGO en Asia, trabajando en Laos, Camboya, Vietnam y Tailandia, donde alcanzó el cargo de Gerente de Territorio. En YPFB, su carrera de 12 años comenzó en la comercialización de urea y actualmente se desempeña como Gerente de Productos Derivados e Industrializados. Su responsabilidad principal es el abastecimiento de combustibles y la exportación de Urea y GLP.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios
×
A %d blogueros les gusta esto: